Nuri Bagés*
Los objetivos del Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento se insertan dentro de las metas que el sistema universitario se propone lograr a través de los Estudios Generales del Ciclo Profesional. Abarcamos, como gran área de trabajo, el estudio del hombre y sus circunstancias ambientales, sus procesos internos intelectuales y emocionales y sus habilidades en el desenvolvimiento dentro de los distintos grupos sociales. En un sentido más especifico, pretendemos:
Contribuir a la creación de una visión actual y crítica de los diferentes modelos del ser humano y su cultura.
Estudiar las problemáticas referidas al entorno inmediato del estudiante, su grupo familiar y otros grupos de referencia.
Brindarle al estudiante las técnicas y estrategias que favorezcan el desarrollo de habilidades para el fortalecimiento de su desarrollo intelectual y para un mejor manejo de aspectos personales y sociales.
En los últimos años se ha creado programas de asignaturas adaptados a estos objetivos con la idea de hacerlos atractivos y motivantes para los estudiantes. Se insta a los profesores a mantenerse actualizados, a proporcionar recursos adecuados para la enseñanza de sus materias y se trata de mantener una coherencia entre los distintos programas agrupándolos por áreas y balanceando el peso relativo que cada una de ellas puede tener para el estudiante.
Así, se ofrecen materias tales como "Aspectos fundamentales del comportamiento humano", "Mundo contemporáneo y personalidad", "Análisis de la conducta violenta", "Rechazo y desviación social", las cuales, en una forma introductoria, abarcan aspectos fundamentales en lo referente a la comunicación dentro de nuestra cultura, los factores sociales que inciden sobre la personalidad y las distintas formas de expresión y canalización del comportamiento social.
En cuanto a la relación entre el individuo y sus grupos de referencia, las asignaturas denominadas "Familia y Personalidad", "Dinámica y comunicación grupal", "Teoría y práctica de las relaciones humanas", "Dinámica Familiar", "Educación y sexualidad humana" destacan la importancia de la comunicación grupal efectiva en el desarrollo de la individualidad y el bienestar personal, la influencia de estos grupos de referencia en los grandes eventos de vida y en el desenvolvimiento diario.
El estudiante tiene la oportunidad de adquirir conocimientos, habilidades sociales y mejoramiento personal a través de asignaturas tales como "Estrés y Salud", "Análisis y control del temor a hablar en público", "Autocontrol", "Optimización del tiempo libre". Todas ellas contemplan aspectos teóricos de los fenómenos implicados y prácticas para el desarrollo de destrezas físicas.
En materias tales como "Problemas médico-sociales en Venezuela" y "Situaciones de emergencia", el estudiante adquiere una visión más clara acerca de distintos aspectos del comportamiento humano. Las asignaturas "El ascenso del hombre", "Cosmos" y "Cerebro y comportamiento" ilustran, en forma muy motivante, procesos psicológicos y psicosociales del ser humano.
Esta lista no es exhaustiva. Las asignaturas mencionadas sirven de ejemplo para ilustrar nuestra área de trabajo. Como metas para el futuro inmediato nos proponemos ampliar la oferta de materias partiendo de las necesidades de conocimientos y formación en áreas que podrían ser relevantes dentro del contexto de la crisis actual. Buscamos el consenso de estudiantes y profesores, estamos abiertos a sugerencias de ambos grupos y deseamos proyectarnos como un departamento receptivo y en constante actualización para continuar cumpliendo con las metas propuestas en la formación general del estudiantado.
*Representante del Dpto. de Ciencia y Tecnología del Comportamiento en el Consejo de la Coordinación de EG del Ciclo Profesional. Es MSc en Psicología (Universidad de Londres) y Magister en Psicología (USB), así como investigadora de la sección de Psicofisiología y Conducta Humana.
Universalia nº 2 Sep-Dic 1990