Se encuentra usted aquí

Hágase notoria esta semana. La semana de Estudios Generales

Por. Br. Luis Gonzalo Contreras, estudiante de Ingeniería Mecánica ganador del primer lugar del Segundo Serrano Poncela 2011

Muy buenas tarde, excelentísimas autoridades, profesores, distinguida audiencia, invitados todos. Cuando me pidieron dar este discurso decidí atender al llamado con gran emoción, luego entendí que no podían ser palabras banas, huecas, que solo cubriesen algunos minutos de este evento. Entonces me propuse para este día no decir muchas palabras, pero las que diría debían dejar al menos un sabor, una huella, un impacto.

La formación de un individuo es más que números, es más que letras, es la mezcla de muchas experiencias y conocimientos. La Universidad Simón Bolívar ha entendido la importancia que tienen los estudios humanísticos en nuestra formación. ¿Cómo poder ignorar un poema de Mario Benedetti? ¿Cómo hacernos de la vista gorda con un cuento de Horacio Quiroga? ¿Cómo ignorar un trascendental ensayo de nuestro insigne Uslar Pietri? Sencillamente sería castrar la belleza de los sentimientos y la comunicación que ofrece nuestro idioma.

Es por esta razón que la Semana de Estudios Generales debe tener gran notoriedad entre nosotros, es por eso que se premia al que pone de su ser en las letras y en el pensamiento. Celebramos que la USB ha entendido la importancia de una educación integral para sus estudiantes, con el fin último de que sean profesionales críticos y de gran integridad ética. 

Muchas felicitaciones a cada uno de los ganadores, recuerdo cuando hace un año estaba sentado en donde están ustedes y gané el premio “Segundo Serrano Poncela”. Sinceramente no esperaba este halagador premio y cuando escuché mi nombre no pasó nada por mi mente, solo fui capaz de caminar torpemente hasta el frente a recibir el reconocimiento. Hoy les dejo a todos un regalo y es una gran frase que quiero que se repitan en cada logro de sus vidas “Este no es el final. No es ni siquiera el comienzo del final. Es solo el final del comienzo” Winston Churchill.

Inevitablemente no puedo dejar de mencionar el compromiso que tenemos con la educación del venezolano. Esta cuestión no solo se trata de los jóvenes, sino de cada individuo, se trata de aprender a respetarnos, a tolerarnos, a aprender que el trabajo es el camino al desarrollo de un país. Los alemanes lo aprendieron con desesperación y sobre la marcha, los japoneses con lágrimas y sobre la marcha. Nosotros podemos aprenderlo con petróleo y un sinfín de oportunidades. Que no pase un instante más en el que no aportemos aunque sea solo un pequeño granito de arena a la educación del venezolano.

Uslar Pietri en 1960 dijo “La diversidad de los hombres viene de la cultura, no de la naturaleza. Al nivel de los instintos y de los mecanismos psicofisiológicos somos básicamente todos iguales” He allí la gran importancia de la cultura de cada uno de nosotros, porque somos el futuro de Venezuela y no podemos ignorar nuestra misión. Queda prohibido para todos los oyentes ignorar el encargo que tenemos para con el país, educación, superación y desarrollo. Con esto quiero resaltar lo que es notorio, el atraso solo es consecuencia de la ignorancia. Somos la universidad de la excelencia y como tal nuestro ejemplo es la excelencia. Poetas, cuentistas, y ensayistas hagamos que otros compartan nuestra consigna.

Les dejo pues estas ideas, con mis más sinceras felicitaciones, el camino al éxito apenas comienza.

Muchas gracias.