Se encuentra usted aquí

Presidentes Constitucionales de Venezuela desde 1830

 

Desde 1830, cuando Venezuela se separó de la Gran Colombia y se constituyó en República Soberana, hemos tenido 35 Presidentes Constitucionales. Esta designación solamente puede darse a los 26 venezolanos que han sido electos formalmente para tal cargo por sufragio censitario (Constitución de 1830), sufragio universal directo y secreto de varones (Constitución de 1858 y sucesivas, hasta la Constitución de 1874 y, de nuevo, por la Constitución de 1893), designación por el Consejo Federal (Constitución de 1881), elección por los Municipales y el Cuerpo Electoral (Constitución de 1904), elección por el Congreso Nacional (Constituciones de 1909, 1922, 1925, 1929, 1931,1936 y 1945), sufragio universal directo y secreto (Constituciones de 1947 y de 1961 que es la vigente) y designación por la Asamblea Nacional Constituyente (Constitución de 1953). Los presidentes constitucionales han sido:

José Antonio Páez (1830 35)

José María Vargas (1835 36)

José Antonio Páez (1839 43)

Carlos Soublette (1843 47)

José Tadeo Monagas (1847 1851)

José Gregorio Monagas (1851 1855)

José Tadeo Monagas (1855 58)
Manuel Felipe Tovar (1860 61)

Juan Crisóstomo Falcón (1865 68)

Antonio Guzmán Blanco (1873 77)

Francisco Linares Alcántara (1877 78)
Antonio Guzmán Blanco (1880 84)
Joaquín Crespo (1884 86)
Antonio Guzmán Blanco (1886 88)
Juan Pablo Rojas Paúl (1888 90)
Raimundo Andueza Palacios (1890 92)
Joaquín Crespo (1894 98)
Ignacio Andrade (1898 99)
Cipriano Castro (1902 08)
Juan Vicente Gómez (1909)
Juan Vicente Gómez (1910 14)
Juan Vicente Gómez (1922 29)
Juan Bautista Pérez (1929 31)
Juan Vicente Gómez (1931 35)
Eleazar López Contreras (1936 41)
Isaías Medina Angarita (1941 45)
Rómulo Gallegos (1948)
Marcos Pérez Jiménez (1953 58)
Rómulo Betancourt (1959 64)
Raúl Leoni (1964 69)
Rafael Caldera (1969 74)
Carlos Andrés Pérez (1974 79)
Luis Herrera Campins (1979 84)
Jaime Lusinchi (1984 89)
Carlos Andrés Pérez (1989 94)

El lector observará que existen discontinuidades en la cronología. En las mismas, el gobierno del país estuvo ejercido por venezolanos que recibieron las designaciones de "Jefe de Estado de facto" o "Presidente provisional". En varias oportunidades, el Poder Ejecutivo ha estado en las manos de un Vicepresidente de la República, un Designado, un Ministro, un Vocal del Consejo Federal o del Gobierno, una Junta de Gobierno, y, regularmente, desde 1959, del Ministro de Relaciones Interiores, cuando el Presidente de la República ha debido ausentarse del país.

Universalia nº 4 Abr-Jul 1991