Ornar Morales*
Con esta frase, puedo señalar la enseñanza básica que logré obtener de las diversas materias de Estudios Generales, de las cuales fui partícipe. Es necesario aprender a razonar.
Sí, aun cuando sólo llevo un año de egresado de esta Casa de Estudios, siento que puedo sentarme y analizar en frío, la importancia que para mí tuvieron, tienen y tendrán, los cursos de Estudios Generales, como contribuyentes a la formación de un profesional integral.
Estos cursos, aparte de servir al estudiante, como un medio de escape o deslinde del ambiente científico que inspira el estudio de cualquiera de las carreras de la Universidad, cumplen un papel primordial: el de humanizar al individuo, mostrándole que el desarrollo tecnológico debe siempre ir a la par con el desarrollo personal; y además le permiten tener una visión global del entorno que lo rodea.
Lamentablemente, para muchos estudiantes, los Estudios Generales sólo representan horas que podrían ser empleadas en el estudio de materias propias de su carrera; pero no se dan cuenta del beneficio clave, o la enseñanza primordial que estos cursos pueden proporcionar, si son bien aprovechados: la capacidad para discernir y analizar.
Es cierto, aunque a alumno le parezca difícil de creer, la gran mayoría de estas materias no son más que una conexión entre lo que aprende el individuo a lo largo de su carrera y los sucesos cotidianos de la vida real, enseñándole o desarrollando en él la capacidad de análisis y la facultad para discernir, que en general no pueden ser proporcionadas solamente por las materias de corte científico tecnológico y que resultan de vital importancia para la comprensión de los fenómenos que ocurren en nuestro entorno.
Puedo citar también frases que escuché una vez egresado de la U.S.B., al momento de entrar al mercado de trabajo. En muchas empresas, obtuve la explicación del por qué son tan bien catalogados los profesionales egresados de esta institución. "Son individuos con una excelente preparación técnica, pero además son profesionales completos, puesto que en su plan de estudios incluyen en forma obligatoria, contenidos que abarcan aspectos económicos, políticos, sociales, etc., que complementan su formación".
Pero a todo lo anterior debo agregar a manera de crítica constructiva, el hecho de que para muchos estudiantes, debido a diversos factores, se les hace difícil inscribirse en las materias de Estudios Generales que más les han llamado la atención.
El factor principal al cual quiero hacer referencia, es la desorganización que existía, para el momento de mi etapa como estudiante, en el sistema de inscripciones para los cursos en cuestión, lo cual obligaba en muchos casos a elegir simplemente materias hacia las cuales no se sentía inclinación y que por lo tanto no despertaban el interés del estudiante.
A esto se sumaba la falta de información, en forma masiva, de los programas a ser tratados en algunas asignaturas, con el consiguiente desconocimiento, al momento de hacer una elección apropiada, que cubriese las expectativas de los estudiantes en su búsqueda por ampliar los conocimientos acerca del mundo que los rodea y la relación de éste con la especialidad elegida.
Finalmente, espero se haya solucionado el citado problema, para que todos tengan la oportunidad de aprovechar y beneficiarse de los factores positivos que brindan los Estudios Generales, en la formación del "Profesional Integral", lo cual es, de una u otra forma, la finalidad primordial de la U.S.B., la Universidad del presente y del futuro.
*Ingeniero Electrónico USB
Universalia nº 5 Sep-Dic 1991