Universalia cumple sus dos primeros años de vida. Reto interesante y enriquecedor éste para el equipo editor. Como nos propusimos en el primer Editorial, Universalia ha tratado de cumplir, hacia los estudiantes de pregrado, sus destinatarios principales, una triple función: informativa (sobre el programa de Estudios Generales y sus asignaturas), educativa (como otro medio de abrir para ellos horizontes de interés) y evaluativa (un vehículo para el diálogo crítico sobre el programa mismo). Como suele suceder, nuestra revista ha ido encontrando su camino en el proceso mismo de hacerse: una estructura, un estilo gráfico, un tono.
Esto ha sido posible por supuesto gracias a la contribución desinteresada de profesores y estudiantes que han respondido a nuestra invitación de escribir o nos han hecho llegar sus textos. Gracias también a la crítica constructiva, las sugerencias y el estímulo de muchos otros. Universalia se ha ido estructurando así con artículos libres y secciones relativamente estables, como "Encuesta Continua", "Perfiles", "Fragmentos" o "Información Cultural"; como "Cultura Económica", vinculada al Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas, o "La historia y el Presente", responsabilidad del Bolivarium.
Queremos sí aumentar la participación de los estudiantes mismos en la revista. Con muy meritorias excepciones, nos ha sido difícil entusiasmarlos a someter textos para su publicación. Sirva entonces este editorial como invitación. Una opinión, comentario o sugerencia, un tema o una información que consideren de interés para sus compañeros de Estudios Generales, puede ser condensado en una o dos cuartillas (25 a 50 líneas) y enviado a Universalia. Lo mismo vale para los profesores. También pueden sugerirse pequeños textos, fragmentos, frases de autores conocidos, enviándonos copia.
"Anagrama": diez años. Como nuestra forma de celebrar el décimo aniversario del Taller de Creación Literaria "Anagrama", conducido devota y amorosamente por Ana Marín del Re y Luisana Itriago, del Departamento de lengua y Literatura, lo hemos invitado a mostrar, en nuestras páginas centrales una selección de textos de talleristas de ayer y de hoy. Los relatos y poemas que la integran son la mejor ponderación de la relevancia y validez educativa de este taller que después de varios años de existencia como actividad extracátedra, se ha integrado al programa de Estudios Generales del Ciclo Profesional
Dibujo científico: diez años. Universalia 6 es también especial por sus ilustraciones, seleccionadas entre los miles de trabajos realizados por unos ochocientos participantes de los diez años de existencia del Taller de Dibujo Científico dirigido por Eduardo Pérez; miembro de la Sección de Diseño de la UMAV. Con dominio del oficio y vocación pedagógica nada comunes, Eduardo ha logrado "soltar la mano" de muchos jóvenes de todas las carreras, quienes, junto a una técnica iconográfica, hallaron en el taller una manera distinta de mirar a la naturaleza y de apresar en el papel al hermano lince y a la hermana mariposa. Varias muestras y una nota explicativa más amplia en la página 11.
El primer Premio del Área Humanidades en el Concurso "Segundo Serrano Poncela" de trabajos finales, que se incluye en forma parcial en las páginas 6 y 7, es una nueva razón para alegramos. Se trata de "El poema: del otro lado del espejo", lúcida lectura critica de un texto borgesiano, escrita por Juan Pablo Lupi, Licenciado en Física desde junio de 1991 y asiduo concurrente a los Generales de Literatura. Otros trabajos premiados serán incluidos en sucesivos números de la revista. Y recuerden que el concurso sigue vigente para los trabajos realizados durante el presente año escolar.
Y desde nuestra portada, Don Cristóbal nos mira, mientras miramos al Quinto Centenario.
"... son gente de amor y sin codicia y convenibles para toda cosa, que certifico a Vuestras Altezas que en el mundo creo que no hay mejor gente ni mejor tierra: ellos aman a sus prójimos como a sí mismos, y tienen un habla la más dulce del mundo y mansa, y siempre con risa. Ellos andan desnudos, hombres y mujeres, como sus madres los parieron. Mas crean Vuestras Altezas que entre sí tienen costumbres muy buenas..."
Cristóbal Colón. Diario del primer viaje, 25 de diciembre de 1492.
Universalia nº 6 Ene-Abr 1992