Se encuentra usted aquí

Los franceses a través de sus novelas

Toni Garabet*

El siglo XX un siglo que se termina, un siglo del cual somos los hijos y los herederos al mismo tiempo. Ha sido un gran siglo para la novela francesa, un siglo de gigantes: Camus, Gide, CIaudel, Malraux, Sartre, etc... pero ha sido también un siglo de doctrinas: el surrealismo, el existencialismo, Le nouveau roman, el estructuralismo, etc.-En breve, un siglo de invención y de innovación.

Es en el siglo XX que el género novelesco llegó a su gloria. Este género, discutido y reorganizado en el siglo XIX, consigue su lugar preciso en el siglo XX, el cual le abre posibilidades hasta ahora desconocidas.

¿Quién no ha atacado a la novela? Pero, ¿quién, a fin de cuentas no ha cedido a su encanto, un encanto entre lo imaginario y lo vivido que caracteriza el género novelesco?

De esta relación entre lo imaginario y lo vivido ha nacido nuestro interés de crear un curso que tenga la ventaja de presentar un nuevo método de la práctica del francés vivo, en el cual la componente esencial es de orden cultural, en la medida en que tiene como objetivo proponer a los alumnos el descubrimiento de cómo los franceses ven o sueñan su vida a través de los libros que leen.

"Los franceses a través de sus novelas" responde a la necesidad que tienen todos aquellos que quieren ejercer y mejorar sus facultades de expresión escrita y oral en francés, ofreciéndoles temas de reflexión y de discusión actuales gracias a una selección de textos representativos de la diversidad francesa.

El curso está compuesto de unidades que tratan cada una de un gran tema de la vida cotidiana (la naturaleza y el campo, la ciudad y la vida, la religión y la fe, la mujer y la escritura, el amor y la muerte, etc.).

Cada unidad está compuesta de un texto principal tomado de una novela del siglo XX y de varios textos de apoyo más actualizados que presentan una radioscopia de los franceses de nuestro tiempo.

El curso tiene como objetivo principal poner el idioma en contexto y estimular la verdadera lectura, aquella que se hace por placer y por el amor del descubrimiento.

Sabiendo que el puesto de la cultura general en la formación de los estudiantes de la USB se acrecienta de día en día, hacer leer en francés a estudiantes que no tienen costumbre, hacer que participen del conocimiento de un patrimonio vivo, darles la posibilidad de expresarse sobre los grandes temas de la vida cotidiana, no es algo fácil. Sin embargo, esa fue nuestra ambición al preparar este curso.

*Licenciado en Lengua y Literatura francesas (Universidad de Alepo, Siria, 1984) y DEA en Lengua y Literatura francesas (Universidad de Lyon II, Francia, 1988). Es miembro del Departamento de Idiomas de la USB.
Universalia nº 6 Ene-Abr 1992