Se encuentra usted aquí

Las mejores películas

Margalit Berlin*

Hace un par de años John Kobal publicó Las 100 mejores películas. Se trata de una guía para el cinéfilo sobre las cintas que han pasado a la historia. El libro es, entonces, una especie de guía esencial sobre las películas que "hay que ver". La selección se hizo a través de una encuesta a expertos en la materia, personas cultas y además especializadas. Por ello no hace justicia a un público nada despreciable que queda totalmente ignorado en esta muestra.

Las 10 mejores películas según los resultados de esta encuesta hecha por Kobal se encuentran en el Cuadro No. 1

Las 10 mejores
Resultados de la encuesta hecha por Kobal

1. Ciudadano Kane de Orson Wells
2. La Regla del Juego de Jean Renoir
3. El Acorazado Potemkin de Sergei Eisenstein
4. Ocho y Medio de Federico Fellini
5. Cantando Bajo la Lluvia de Gene Kelly
6. Tiempos Modernos de Charles Chaplin
7. Fresas Salvajes de Igmar Bergman
8. La Quimera de Oro de Charles Chaplin
9. Casablanca de Michael Curtiz
10. Rashomon de Akira Kurosawa
 

El libro no toma en cuenta al público que asiste al cine con regularidad. Es decir, aquellos que se toman la molestia de salir de la casa, soportan con paciencia muchas veces largas colas canto en los estacionamientos como en las puertas de las salas de cine. Ellos también deciden.

Si hacemos las mismas preguntas al público que ama el cine sin grandes inquietudes existenciales son otros los resultados. Dirán estas personas que el cine que más le gusta es el que muestra historias románticas, de acción y aventura, el que les hace pasar un rato agradable o el que reproduce la imagen idealizada que tienen de sí mismos.

Los datos estadísticos de la gran taquilla, publicados, por ejemplo, en Variety, revelan que existen criterios diferentes a los que tienen los intelectuales para definir cuáles han sido las películas que más han gustado.

Variety es una revista leída por personas que ven al cine como empresa comercial, por ejemplo, los que producen y distribuyen cine. No constituye de ninguna manera una guía para el espectador. Sin embargo, los datos que aporta, en cuanto a las ganancias que ha producido una cinta, son interesantes ya que revelan cuáles han sido las preferencias de un gran público. Las diez películas con mayor éxito taquillero pueden verse en el Cuadro No. 2

Cuadro No. 2
Las 10 películas con mayor éxito taquillero según la Revista Variety

ET, 1982
1. La Guerra de las Galaxias, 1977
2. El Regreso del Jedi, 1983
3. El Imperio Contraataca
4. Tiburón, 1975
5. Los Cazafantasmas, 1984
6. Cazadores del Arca Perdida,1981
7. Indiana Jones, 1984
8. El Templo de la Perdición, 1984
9. Un Detective Suelto en Hollywood, 1984
10. Regreso al Futuro, 1985

Evidentemente estas cintas son admiradas principalmente por sus efectos especiales y porque poseen una trama lineal. Ninguna aparece en el libro de Kobal que fue publicado en la misma fecha (1988) que Variety. Lo que se celebra en la selección de la revista son los adelantos tecnológicos, no algo que permanece invariable a través del tiempo como lo son los temas tratados en las películas mencionadas en la lista del libro.

Una encuesta pasada a los alumnos del curso Introducción al Lenguaje Cinematográfico (Diciembre 1991), ofreció también un grupo de las cintas más populares (ver Cuadro No. 3).

1. La Sociedad de los Poetas Muertos
2. Cuando los Hermanos se Encuentran (Rainman)
3. Línea Mortal
4. Despertares
5. El Silencio de los Inocentes
6. Los Grillos del Silencio
7. La Guerra de las Galaxias
8. Cinema Paradiso
9. El Padrino
10. El Color Púrpura
11. Danza con Lobos
12. Fantasma Casablanca
13. Pelotón
14. Cyrano de Bergerac
15. Amadeus
16. Relaciones Peligrosas
17. El Ultimo Emperador
18. El Imperio del Sol
19. El Nombre de la Rosa

Hay que señalar que por la edad de estos jóvenes (18-20 años) han ido poco a cinematecas, y por ello no han sido expuestos a films hechos durante la primera parte del siglo que son inmejorables.

Si pienso cuáles fueron las diez películas que me han dejado una gran huella, recuerdo un conjunto que puede observarse en el Cuadro No. 4 (vale anotar que siento que estoy siendo injusta con muchas que debo dejar afuera, porque son sólo 10 las que tengo que seleccionar).

1. El Ultimo Tango en París de Bernardo Bertolucci
2. Ocho y Medio de Federico Fellini
3. El Pasajero de Miche langelo Antonioni
4. Casablanca de Michael Curtiz
5. La Tienda en la Calle Principal de Jan Kadar
6. El Gato de Pierre Granier
7. Rey de Corazones de Philippe de Broca
8. Jules et Jim de Francois Truffaut
9. Los Niños del Paraíso de Marcel Carné
10. Crímenes y Pecados de Woody Allen
11. Vivir para Morir de Akira Kurosawa
12. La Ventana Indiscreta de Alfred Hitchcock

Algunas de estas cintas no son aceptadas por el público masivo; por ejemplo, las cintas de Bertolucci, Antonioni y Fellini hay que verlas dos y tres veces para realmente apreciarlas.

Generalmente los cinéfilos o amantes del cine clasifican a las películas en comerciales y las que son admiradas por los críticos. El segundo tipo es, por lo general, lo que se conoce como cine de autor, aquél en el que se reconocen las preocupaciones artísticas del director y, por lo general, mantiene una postura crítica ante la sociedad.

Sin embargo, existen cintas como Casablanca en el que coinciden el público y los críticos. Gusta a una gran mayoría por lo que representan sus personajes. Bogart pasó a ser una leyenda como el héroe romántico, y Bergman se convierte en la esposa soñada por todo hombre y el ideal de toda mujer. Sam, el pianista es un personaje de carácter ligero, que indica una continuidad en la relación entre Bogart y Bergman. Está presente durante toda la larga aunque interrumpida relación de amor.

Casablanca es admirada por los críticos porque muestra que los personajes escogen la responsabilidad moral y no por lo que les brindaría más satisfacción a corto plazo. Los personajes sacrifican su amor para no romper con los sacrificios adquiridos en el tiempo, como la patria o la pareja. No solamente son los críticos los que admiran a Casablanca por estas razones. En la encuesta pasada a los estudiantes del curso de Introducción al Lenguaje Cinematográfico, Casablanca fue elegida entre las mejores por argumentos similares a los que dan los expertos.

El hecho de que exista un público (general y críticos) común para ambos tipos de film indica que la audiencia es, o al menos puede llegar a ser, flexible si se le da la alternativa de ver algo distinto.

Se da también el caso de que al intelectual sofisticado puede gustarle una película ligera bien sea para descansar su mente, y no pensar por dos horas o bien porque accidentalmente descubre una cinta que lo motiva por su frescura.

Las razones que motivan a un grupo masivo a no preferir el buen cine, sino el popular, son arbitrarias; tienen que ver muchas veces con el bagaje cultural o simplemente al hecho de haber sido expuesto o no a una película distinta del género que usualmente ve.

Ninguno de los dos tipos de criterios (el del público y el de los críticos) son totalmente válidos porque dependen de la experiencia del grupo que las ha seleccionado. En cada uno de ellos existen prejuicios en contra del otro que se transmiten oralmente, influenciando el rechazo de un film antes de verlo. Se puede experimentar con la realidad, es decir, ver ese film y encontrar con gran sorpresa que nos gusta.
(*)Cursos de Estudios Generales sobre cine: LLE-118 Cine y literatura CSX-521 Introducción al lenguaje cinematográfico CSX-531 Cine y sociedad.

 

Universalia nº 7 Abr - Jul 1992