Prof. Sharon Reimel de Carrasquel*
El curso El cuento corto norteamericano de la época contemporánea tiene como propósito fundamental dar a conocer un grupo escogido de autores norteamericanos del Siglo XX a través de la lectura de sus obras cortas y poner al estudiante en contacto con el idioma auténtico, tal como se usa en su forma escrita actualmente en los Estados Unidos. Al mismo tiempo, el estudio y el análisis de los antecedentes históricos, sociales, y culturales presentes en los cuentos permiten destacar aspectos típicos reflejados en los temas de las obras y en el lenguaje de las mismas. Es importante mencionar que los cuentos se leen en su idioma original, inglés, y las discusiones en clase y las diferentes tareas escritas también se realizan en dicho idioma, lo que permite al alumno mejorar su inglés aunque no sea éste un curso de idiomas.
Debido a que la comprensión de textos literarios implica la identificación y comprensión de elementos literarios fundamentales tales como trama, protagonista, tema, mensaje, voz narrativa, contexto (tiempo, espacio) y actitud del autor, entre otros, éstos se introducen paulatinamente a lo largo del curso y se incorporan en las discusiones orales y las tareas escritas correspondientes a las obras contenidas en la guía de lectura. Tanto las discusiones en clase como las tareas escritas tienen la finalidad de proveer al alumno con amplias oportunidades para desarrollar su capacidad analítica con la orientación y la ayuda del profesor. Por cuanto se espera que el aluminio ponga en práctica los conocimientos adquiridos mediante estas actividades, se le exige un informe final (Book Report) sobre un cuento corto que no se encuentra en la guía de lectura y no se ha discutido en clase. El resumen del Book Report sobre el cuento de Willa Cather, "Paul's Case"; de Erika Scherer que se encuentra a continuación constituye un excelente ejemplo de este tipo de trabajo.
Como se puede observar, Erika logró, mediante el análisis de los diferentes componentes literarios del cuento, una profunda comprensión de la obra y, al mismo tiempo, captó la esencia de la actitud comprensiva y benévola de la autora hacia su protagonista y su situación. Esa compasión por los "soñadores" y los "rebeldes" constituye una característica primordial de la obra literaria de Willa Cather, novelista y cuentista norteamericana, nacida en 1873 y criada en una granja en Nebraska, donde las luchas de los pioneros (en su mayoría extranjeros) por sobrevivir y establecerse en la nueva nación están reflejadas en muchas de sus obras. Graduada de la universidad do Nebraska en 1895, Willa Cather publicó su primera colección de cuentos, The Troll Garden, en 1905, mientras enseñaba inglés en un liceo en Pittsburgh, Pennsylvania. En 1912, con la publicación de su primera novela, Alexander's Bridge, Cather renuncia a su labor pedagógica y se dedica a la escritura. Antes de su muerte en la ciudad de Nueva York en 1947, Willa Cather había publicado seis novelas y varias colecciones de cuentos. Aunque el "realismo" de sus obras fue objeto de críticas negativas durante las décadas de los 40 y 50, una nueva generación de críticos lo ha considerado como uno de sus más importantes importes a la literatura norteamericana contemporánea.
(*) Licenciada en Castellano y Literatura Hispanoamericana (Skedmore College, New York), Magister en Psicología (USES), es miembro del Departamento de Idiomas.
Universalia nº 8 Sep - Dic 1992