Durante el trimestre abril-julio se realizó un nuevo ciclo de la Cátedra Libre de Educación para la Paz y la Democracia. Titulada "Jornadas de diálogo democrático", esta nueva serie se propuso como objetivo contribuir al esclarecimiento de distintos factores de la difícil situación nacional y de sus alternativas de solución, así como propiciar un espacio de diálogo entre los miembros de la comunidad universitaria con destacados intelectuales y figuras del acontecer nacional. Participaron en el ciclo:
El General Fernando Ochoa Antich (para entonces Ministro de la Defensa), inició el debate el 20 de mayo con el tema "Militares, democracia y violencia", actuando como moderadora la profesora Maruja Tarre de Lara. El 26 de mayo, el Dr. Manuel Barroso (Psicólogo), acompañado por la profesora Marianela Lentini, disertó sobre el tema "¿Por qué se siente mal el venezolano?". Seguidamente, el 9 de junio, introducido por el profesor Iraset Páez Urdaneta, el historiador Manuel Caballero habló sobre los "Mitos históricos del 4-F'. Finalmente, el Politólogo Arturo Sosa, s.j., acompañado por el Br. José Manuel Iglesias, Presidente del Centro de Estudiantes, presentó una propuesta sobre "Las alternativas democráticas".
Con el objeto de lograr un balance de la llamada "Cumbre de la Tierra", el 2 de julio se llevó a cabo una nueva sesión de la cátedra con el título de "Reporte de Río". El evento, moderado por el profesor Andrés Bansart, Coordinador del Postgrado en Desarrollo y Ambiente, contó con la participación de tres participantes en la reunión de Río de Janeiro sobre la problemática ambiental: el Presidente de la Delegación Venezolana, Dr. Arnoldo Gabaldón (Dpto. de Estudios Ambientales), la Dra. María Pilar García (Dpto. de Estudios Urbanos) y el Dr. Hernán Pérez Nieto (Dpto. de Estudios Ambientales).
La Cátedra Libre de Educación para la Paz y la Democracia ha sido coordinada por la profesora Natalia Brandler, Coordinadora de Estudios Generales del Ciclo Profesional, y coauspiciada por diversas unidades y agrupaciones de la universidad como la Asociación de Profesores, la Asamblea de Profesores, el Centro de Estudiantes, ATAUSIBO, la Dirección de Extensión Universitaria, los departamentos de Ciencias Sociales, Estudios Ambientales, Diseño y Estudios urbanos, así como las Coordinaciones de los Postgrados en Ciencias Políticas y en Desarrollo y Ambiente.
Universalia nº 8 Sep - Dic 1992