Se encuentra usted aquí

Informaciones del Decanato: DHP / PAC

Informaciones del Decanato
DHP / PAC

En medio del diluvio de siglas entre las que nos hemos acostumbrado a vivir, comienzan a destacarse dentro de nuestra universidad las que identifican ese sistema conceptual y metodológico conocido como "Desarrollo de habilidades del pensamiento": DHP. Para quienes hemos tenido el privilegio de conocerla, estas tres letras se relacionan con la figura menuda y dinámica de la Dra. Margarita Amestoy de Sánchez. Originalmente profesora de Física, y movida hace muchos años por las dificultades de sus estudiantes de secundaria para comprender las explicaciones y resolver los problemas, ella ha dedicado casi toda su vida a investigar los procesos básicos del pensamiento (observación, comparación, clasificación, análisis y síntesis, entre otros) y la posibilidad de desarrollarlos en el ejercicio de la enseñanza?aprendizaje, la resolución de problemas, la comunicación, la toma de decisiones y el desarrollo de la creatividad, canto dentro como fuera del ámbito académico.

En la realización de este proyecto, la Dra. Sánchez ha trabajado en directa colaboración con autoridades mundiales como Edward de Bono o R.J. Sternberg, quienes desde varios países centran, como ella, su atención en los procesos en lugar de hacerlo sobre los contenidos, a partir de la premisa de que la inteligencia puede ser sustancialmente desarrollada, de que se puede "aprender a pensar". Integrada durante los últimos años al Instituto Tecnológico de Monterrey, Margarita Sánchez ha instaurado en ese importante centro universitario mexicano el sistema DHP, el cual ha mostrado importantes repercusiones en el rendimiento general de los estudiantes y en la cultura organizacional del ITM, y se ha convertido por ello en una de las asignaturas distintivas o "cursos?sello" de la institución.

Después de participar como invitada especial en el Congreso de Investigación Educativa, realizado en nuestra universidad el pasado abril, la Prof. Sánchez dirigió un curso sobre "El Desarrollo de Habilidades del Pensamiento y su aplicación a la enseñanza", organizado por el Decanato de Estudios Generales y la Coordinación de Desarrollo Profesoral. El evento se realizó con la participación activa y entusiasta de más de 35 profesores y otros 15 miembros de la institución. Nuevos cursos de este estilo están siendo programados.

La realización de este evento y la presencia de la Prof. Sánchez en la USB dio impulso y contribuyó a perfeccionar la propuesta de una nueva asignatura que con el nombre de Pensamiento, Aprendizaje y Conocimiento (PAC), venía siendo preparada por el Decanato. Este nuevo programa ha sido aprobado como una de las asignaturas obligatorias del Ciclo Básico para su implementación a partir de septiembre de 1992.

Desde comienzos de este año, el equipo de docentes que administra el programa de Estudios Generales en Asesoramiento (EGA) ha comenzado a integrar algunas de las herramientas metodológicas de DHP a su programación mientras realiza un programa de entrenamiento teórico-práctico con reuniones semanales bajo la dirección del Prof. Alfredo Sánchez Amestoy. Entre tanto, desde el Centro de Investigaciones Educativas y el recientemente creado Instituto de Estudios del Conocimiento, dos grupos de profesores preparan sendos proyectos de investigación vinculados al Desarrollo de Habilidades del Pensamiento.

Encuentro Litoral / Sartenejas de Estudios Generales y Ciclo Básico

El pasado 15 de mayo se realizó en la sede del Decanato de Estudios Generales un encuentro entre los responsables del Ciclo Básico y la formación general de Sartenejas y el Litoral. El objeto de la reunión fue el estudio y la preparación de un acuerdo de equivalencias entre asignaturas de los programas de formación básica y general de ambas sedes que haga más fluido el proceso de traslados o cambios de carrera. El documento resultante será sometido al Vicerrectorado Académico. La ocasión fue propicia también para realizar un intercambio de información y de experiencias, y programar acciones de colaboración para beneficio mutuo. Participaron en la reunión por el NL los responsables de cada área, encabezados por el Prof. Guillermo Liscano, Director de Programación y Enseñanza y el Prof. Omar Noria, Coordinación de Formación General. Por la sede de Sartenejas, entre tanto, asistió el Decano Carlos Pacheco, así como los Coordinadores del Ciclo Básico y de Estudios Generales del Ciclo Profesional.

Demanda de Estudios Generales durante el trimestre Abril-Julio de 1992

Departamento         Secciones ofrecidas  Alumnos inscritos
Lengua y Literatura                  12                      219
Ciencias Sociales                    29                     686
Idiomas                                      10                     164
Filosofía                                       3                        88
Ciencias Económicas
y Administrativas                        6                        159
Ciencia y Tecnología
del Comportamiento                 13                      341
Diseño y Estudios Urbanos      2                        41
Procesos Biológicos
y Bioquímicos                               7                        207
Biología Celular   
Talleres                                          1                          36
Totales                                          83                        1.941

En comparación con el trimestre enero-marzo de 1992, el número de estudiantes inscritos decreció en un 4,8% y el número de secciones ofrecidas aumentó en un 50,6%. El promedio de estudiantes por sección fue de 23,38 % (abril-julio).

Universalia nº 8 Sep - Dic 1992