María Julia Daroqui*
Elizabeth Burgos, periodista venezolana, publica en 1983 el libro Me llamo Rigoberta Menchú, con el cual obtiene el Premio Casa de las Américas de ese mismo año. La obra, en realidad, es una interlocución entre la transcriptora, Elizabeth Burgos, y su emisora: Rigoberta Menchú. Así comienza a difundirse, a expandirse un nombre, una voz y, más aún, un cometido. Sí, Rigoberta Menchú, la india mayaquiché guatemalteca, se traza un derrotero: convertir su voz en instrumento.
El epígrafe demuestra este camino, el "yo" con que se inicia el relato es un sujeto plural, no es la historia personal de una india centroamericana, es el interminable sufrimiento de un pueblo lo que narra esta voz singular/múltiple. Rigoberta Menchú sabe que la palabra y la escritura son los medios de trasmisión no de su pueblo, sino de los "otros". Y porque toma conciencia de la importancia de la palabra y la escritura decide aprender español, a riesgo de desvirtuarse como indígena.
El gesto asumido por Rigoberta Menchú entraña una decisión, que está orientada a evitar el exterminio total de su cultura y es por esto que su proyecto tiende hacia algo más: generar en "los otros" una determinada conciencia y una sincera solidaridad con su pueblo.
Aquella decisión de esta india maya-quiché fue tomando forma hasta ser interpretada, quizás, bajo el símbolo de este Premio Nobel de la Paz, como un gran simulacro de conciencia; o quizás, otra vía de comprensión, aquélla que deja el camino abierto para la solidaridad y apoyo con esta lucha interminable del pueblo indígena centroamericano.
(*)María Julia Daroqui es Profesora en Letras (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) y Magister en Literatura Latinoamericana Contemporánea (USB). Es profesora del Departamento de Lengua y Literatura.
Me llamo Rigoberta Menchú ... Quisiera dar este testimonio vivo... Mi situación personal engloba toda la realidad de un pueblo... Me cuesta mucho todavía hablar castellano. Hace tres años que empecé a aprender el español y a hablarle.
Me llamo Rigoberta Menchú (1983)
Universalia nº 10 Abr - Jul 1993