Se encuentra usted aquí

Vida Urbana y Transporte

Rosa María Chacón*

La asignatura Vida Urbana y Transporte se creó con la intención de ofrecer a los estudiantes la oportunidad de ampliar su formación con el conocimiento integral de la vida en las ciudades que se ofrece a través de los Estudios Generales, como parte de la formación profesional que recibe el estudiante en la Universidad Simón Bolívar.

El transporte es uno de los componentes que definen el funcionamiento de.las ciudades, entendiéndose como tal el sistema integrado por la vialidad, el tránsito, el transporte de personas, de bienes y los peatones; dichos componentes definen lo que se conoce como "movilidad urbana"; término que explica la forma como se dan los diferentes vínculos que requieren las actividades que en la ciudad se localizan y que son necesarias para poder funcionar.

Dado que la mayoría de la población de este país (80%. aproximadamente) habita en la ciudad, es importante entender los fenómenos que en ella se suceden, y el grado de responsabilidad que tienen sus habitantes en el funcionamiento de la misma. Tal conocimiento, parte en gran medida de la información que se tenga sobre el funcionamiento del transporte. Muchos de los esfuerzos que se han hecho para dar explicación al complejo fenómeno, de la Estructura Urbana, han partido de la investigación de la movilidad urbana.

Para planificar las ciudades se requiere del conocimiento de las distintas actividades que se desarrollan en ellas y su entendimiento funcional, determinado por las interacciones o vínculos que tienen lugar entre tales actividades. Siendo el transporte en cualquier forma (de personas, de bienes) el principal responsable de esos vínculos. Así se puede decir que el tránsito depende de las actividades, cualquiera sea el lugar en el que se localicen, de los horarios de trabajo, del interés del viaje del usuario, de las características socioeconómicas del usuario, de la infraestructura existente y de las facilidades de transporte que se ofrezcan. Razón por la cual la planificación de las actividades tienen que apoyarse en la planificación de la vialidad y el transporte y viceversa.

(*)Rosa María Chacón es Arquitecta (ULA) y Magister en Transporte. Se desempeña como profesora e investigadora en el Departamento de Diseño y Estudios Urbanos. Es Directora de Planificación de la USB.

Universalia nº 10 Abr - Jul 1993