Se encuentra usted aquí

Veinte poemas para ser leídos en el tranvía

 

Otro Nocturno

La luna, como la esfera luminosa del reloj de un edificio público.
¡Faroles enfermos de ictericia! ¡Faroles con gorras de "apache", que fuman un cigarrillo en las esquinas! ¡Canto humilde y humillado de los mingitorios cansados de cantar! ¡Y silencio de las estrellas, sobre el asfalto humedecido!
¿Por qué, a veces, sentiremos una tristeza parecida a la de un par de medias tirado en un rincón?, y ¿por qué, a veces, nos interesará tanto el partido de pelota que el eco de nuestros pasos juega en la pared?
Noches en las que nos disimulamos bajo la sombra de los árboles, con miedo de que las casas se despierten de pronto y nos vean pasar, y en las que el único consuelo es la seguridad de que nuestra cama nos espera, con las velas tendidas hacia un país mejor.

París, julio, 1921.

Apunte Callejero

En la terraza de un café hay una familia gris. Pasan unos senos bizcos buscando una sonrisa sobre las mesas. El ruido de los automóviles destiñe las hojas de los árboles. En un quinto piso, alguien se crucifica al abrir de par en par una ventana.

Pienso en dónde guardaré los quioscos, los faroles, los transeúntes, que se me entran por las pupilas. Me siento tan lleno que tengo miedo de estallar... Necesitaría dejar algún lastre sobre la vereda.

Al llegar a una esquina, mi sombra se separa de mí, y de pronto, se arroja entre las ruedas de un tranvía.

Tomado de Poesía Hispanoamericana Moderna. Compiladores: Ana María del Re, Sonia García, Alba Rosa Hernández, Gonzalo Rojas, Guillermo Sucre, Violeta Urbina. Equinoccio USB. Caracas, 1982.

Oliverio Girondo (1891-1967)
Nació y murió en Buenos Aires. Fue el autor del primer manifiesto del movimiento innovador Martín Fierro (1924) -en el cuarto número de la revista homónima-, que proponía los principios de la poesía de vanguardia en una cultura americana autónoma. Su obra comprende: Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922), Calcomanías (1925), Persuasión de los días !1942). Campe nuestro (1946) y En la masmédula (1954).

Universalia nº 13 Ene - Jun 1997