La "Estela de Hammourabi", obra excepcional por su forma y su contenido, se encuentra en el Museo de Louvre, en Paris. El Código de Ley de Hammourabi, la más antigua recopilación de jurisprudencia conocida, está grabado en escritura cuneiforme en la mayor parte de esta escultura.
De más de dos metros de altura y tallada en basalto negro, con un aspecto similar a los famosos menhires de Obelix, fue erigida por Hammourabi, sexto rey de la dinastía amorita, que hizo de Babilonia la capital política, intelectual y religiosa de Mesopotamia. Este rey es célebre por haber elaborado un código de ley comportando 280 artículos tocantes tanto al dominio público como al privado. Originalmente proveniente de una ciudad de Babilonia, la obra fue encontrada en Suse donde un rey elamita la lleva como botín de guerra aprox. en el 1750 AC.
En la parte alta del relieve, una escena muestra al rey frente al dios Shamash, portando el gorro real, de pie y con una mano elevada delante de la boca, gesto tradicional de devoción hacia esta deidad solar y de la justicia, que se identifica por la llama que se agita a sus espaldas. Su tiara simboliza el poder divino así como su rango elevado dentro de la jerarquía de las divinidades. Muestra en sus manos, el bastón y el anillo que sirve para protegerle. El tratamiento sobrio de este bajo relieve confiere al soberano, frente a la divinidad, un hieratismo imponente.
Universalia nº 16 Enero-Abril 2002