Rodrigo Conde*
Querido estudiante: Nuevamente tienes en tus manos la revista Universalia que no quiere faltar a la cita y que desea ser tu compañera fiel para que puedas hojearla cómodamente mientras vas en el autobús.
En la primera parte tenemos varios artículos que reseñan algunos rasgos de tres profesores ilustres de la Universidad que se distinguieron en el campo cultural, que aportaron su saber y su experiencia para el engrandecimiento de Venezuela y que al mismo tiempo fueron decanos de Estudios Generales. Ellos son Iraset Páez Urdaneta, José Santos Urriola y Segundo Serrano Poncela.
Como tú, también fueron estudiantes y en sus años de juventud se preocuparon por adquirir conocimientos, destrezas y cultura para ser valiosos en la sociedad en el campo de las humanidades. Tus aspiraciones probablemente sean las de ser un buen ingeniero, matemático o biólogo, pero te pedimos que igualmente estés preocupado y empapado de lo que pasa hoy en día en el mundo de la cultura. Y esto lo lograrás si eres un alumno letrado, es decir que te preocupas por leer, por informarte de lo que pasa, no sólo en el campo de tu especialidad sino en el mundo en general. Esto lo conseguirás fundamentalmente a través de la lectura y es lo que intenta en pequeña escala esta revista en su versión impresa y un poco más en la versión digital.
Leer no significa "engullir" sesudos libros de filosofía analítica o de física cuántica, sino tener preocupación por la política, el petróleo, el fútbol, el gobierno, los avances tecnológicos y hasta la moda. Es meterte en internet, hojear revistas, reírte con la aventuras de Asterix y ver todos los días la prensa.
Una segunda fase del leer, y que es un poco más complicada, es exponer sobre el papel esas ideas geniales que tienes en la cabeza. Es lo que han hecho algunos alumnos y profesores en la segunda parte de esta revista en la que escriben ensayos y poesía. Qué bueno sería que te acostumbrases a escribir algo todos los días para desarrollar tu capacidad analítica. Así que ya sabes, estás páginas están abiertas también para que participes escribiendo. Tienes muchas y buenas ideas, ¿por qué no nos las haces llegar a nosotros? Con mucho gusto te las publicaremos.
*Profesor Rodrigo Conde
Coordinador del Ciclo Profesional de Estudios Generales
Universalia nº 17 Sep-Dic 2002