Se encuentra usted aquí

Editorial: El Ciclo Básico, abriendo caminos

 

Prof. Marianela Najul *

Reseñamos en este editorial dos eventos organizados en el mes de noviembre de 2002 por el Decanato de Estudios Generales, los cuales estuvieron dirigidos a los estudiantes en general, pero principalmente a los del Ciclo Básico. Éste, constituye una etapa de formación importante porque todavía los estudiantes están muy abiertos a los cambios, a la absorbción de ideas, a los conocimientos, al despertar de inquietudes, de intereses, de inclinaciones, por lo que motivarlos a desarrollar su máximo potencial es nuestro deber como educadores y formadores. Por eso, la Coordinación del Ciclo Básico de este Decanato se aboca a la búsqueda de actividades que, sumándose a los estudios formales, coadyuven a fomentar el desarrollo de dicho potencial.

En este sentido, se celebró la premiación de los mejores estudiantes de la cohorte 2001 que lograron finalizar con éxito este ciclo. Un año de trabajo cuyo fruto primordial es un excelente rendimiento académico, es en sí la mejor recompensa; sin embargo, el reconocimiento público a este esfuerzo y dedicación estimula su continuación y sirve de ejemplo y motivación a los demás estudiantes y a las siguientes cohortes.

El otro evento fue el foro Plagios, copias y vivezas: hablemos de ética, el cual apuntó hacia la conciencia moral de un estudiante que, apenas comenzando, debe reflexionar y darse cuenta del impacto de sus acciones tanto individual como socialmente, y la responsabilidad que ello implica. El objetivo de este encuentro fue descrito por la Decana Gloria Buendía como la apertura de "un espacio para la reflexión y concientización hacia esta problemática" ya que "nos perjudica no solo como academia sino también como país". En dicho foro participaron los profesores Nelson Tepedino, Lourdes Sifontes y Hugo Groening quienes desde distintos ángulos abordaron el tema de la ética con ejemplos prácticos de la cotidianidad universitaria, que igualmente trascienden hacia ámbitos más amplios. El resumen de algunas de estas ponencias podrán leerlo en este número de Universalia.

Nuestro interés es seguir realizando actividades que persigan el objetivo mencionado, a pesar de las serias restricciones del momento. Como docentes al fin, tenemos la obligación de crear y abrir caminos que permitan la convocatoria, la participación y la reflexión. Debemos buscar distintas formas de expresión que enriquezcan el marco adecuado para que el proceso de crecimiento y maduración siga avanzando.

(*) Coordinadora del Ciclo Básico

Universalia nº 18 Oct 2002- Mar 2003