Se encuentra usted aquí

Matisse en blanco y negro

 

Comenzó como un rumor que se propagó rápidamente gracias a Internet: la "Odalisca con pantalón rojo", realizada por Henri Matisse en 1921 y propiedad del Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber (Maccsi) desde 1981, estaba siendo ofrecida en venta de manera fraudulenta a galeristas en Estados Unidos. La obra original guardada en la bóveda del Maccsi había sido sustituida por una copia, aparentemente desde el año 1999, y ahora la buscan el FBI, la Sureté, la Interpol y las autoridades venezolanas.

Matisse (1869-1954), considerado una de las grandes personalidades en la configuración del arte del siglo XX, es reconocido por la audacia y la violencia de sus colores. Para Universalia ha sido un reto interesante ilustrar en blanco y negro la edición impresa de la revista con obras de este pintor francés que revolucionó el concepto del color en el arte contemporáneo. Matisse afirmaba que un artista no tiene un completo dominio sobre formas y colores, sino que son las propias formas, líneas y colores los que deben dictar al artista sensible el modo en que deben ser combinadas.

A partir de Matisse el color en la pintura deja de significar un medio para rellenar espacios delimitados por trazos o líneas, el color se independiza sin que necesariamente dependa de la forma, los objetos pierden sus tonos reales para adquirir los que le imprime el gesto creador del artista. El color adquiere un valor propio, es así como el verde deja de ser exclusividad de la hierba o el azul del cielo. Esta manera novedosa de asumir el uso y el significado del color, dio origen a una de las primeras vanguardias artísticas que aparecieron en Europa a inicios del siglo XX: El fauvismo, un movimiento efímero que se desarrolló entre la imprecisa fecha de 1900 y 1907.

El término fauvismo, del francés "fauves"(fieras), surge con motivo de la primera exposición en el Salón de Otoño de 1905 y como una etiqueta peyorativa aplicada por la crítica del momento dado el uso estridente que hicieron del color artistas como Matisse, Derain, Vlaminck, Van Dongen, y por la distorsión que aplicaron a las formas.

Matisse durante sus últimos años de vida y debido a la dificultad a la hora de manejar el pincel se dedicó al découpage, creando obras de un brillante colorido elaboradas a partir de papeles recortados. "En vez de dibujar el contorno y de aplicar dentro el color, dibujo directamente el color" decía Matisse, al referirse a estas obras recortadas.

Universalia nº 18 Oct 2002- Mar 2003