La palabra capicúa designa genéricamente a los números que se pueden leer idénticamente de derecha a izquierda (como 18681 o 49794), lo cual ha originado colecciones de billetes de autobús. Se presume que la palabra deriva del catalán (cap-i-cua) o quizás del francés (cap-et-queue), en ambos casos para aludir a cabeza-y-cola. Una ampliación del concepto lleva a palabras y frases que también se pueden leer al revés y que reciben el nombre de palíndromos. Los ejemplos más difundidos en castellano son la palabra anilina y la comunicación “Dábale arroz a la zorra el abad”. El ejemplo más antiguo (según autores modernos) alude a una presentación en el Paraíso, antes del pecado terrenal, y dice lacónicamente "Madam, I'm Adam ". Pero es presumiblemente apócrifa, no sólo porque Adán y Eva no hablaban mucho inglés sino por falta de testigos de confianza.
(Tomado de Alsina Thevenet Homero, “Una enciclopedia de datos inútiles”, Ediciones de la Flor: 1987)
Universalia nº 20 Sep-Dic 2003