Se encuentra usted aquí

¿Corrupción para ingenieros?

¿Corrupción para ingenieros?
o cómo obtener información previa a la toma de decisiones
Luis A. Ordóñez V.*

“Aunque no podamos elegir lo que nos pasa,
podemos en cambio elegir lo que hacer frente a lo que nos pasa”
Fernando Savater, en Ética para Amador

Si existe un tema frente al cual todos nos rasgamos las vestiduras, expresamos nuestro rechazo y nos sentimos obligados a expresar nuestro interés de erradicarlo de la faz de la tierra, es este de la corrupción. Utilizado para justificar golpes de estado, para sentirnos superiores a los que lo practican, y para explicar casi todos los males que padecemos, la verdad es que cuando se trata de luchar contra la corrupción es poco lo que pensamos que podemos hacer.

Y es de esta divergencia entre lo que decimos y lo que hacemos, lo que repudiamos y lo que combatimos, que trata este curso de Corrupción y anti-corrupción. Más allá de definir la corrupción y sus consecuencias, más allá de buscar las causas u orígenes de la corrupción, y por encima de tratar el tema de los grandes corruptos de la historia, lo que pretendemos es hurgar en la literatura del conocimiento (léase literatura académica) e indagar sobre lo que se ha hecho, lo que se ha logrado y donde se ha fallado en la lucha contra la corrupción en los países del mundo.

Lo que demostraremos al detectar el conocimiento que existe sobre la corrupción, y como se ha generado y utilizado para combatirla, es que sin conocimiento previo no hay políticas públicas serias. Y sin ciudadanos informados, no hay manera de llevar adelante acciones sociales de importancia en casi ningún terreno.

El aplicar todo esto a Venezuela y sus instituciones resulta al final ya casi un ejercicio obvio, y no la razón primera del curso. De cómo aplicará el estudiante este conocimiento en el futuro, en su ejercicio profesional, depende ya de su propia y peculiar manera de entender la idea de Savater que citamos al inicio de esta nota.

(*)Licenciado en Química (UCV) PhD en Bioquímica, Prof. del Dpto. de Ciencias Económicas y Administrativas. Dicta el curso Corrupción y anti-corrupción CEC-239.

Universalia nº 20 Sep-Dic 2003