Se encuentra usted aquí

Don Quijote de la Mancha

Luis Alberto Matos(*)

Hablar o buscar un significado personal de la obra de Cervantes "Don Quijote de la Mancha", es básicamente entrar en la realidad cotidiana, en las vivencias de cada día y en las experiencias que cada uno de nosotros tenemos a diario. Es como transportar los sueños o la imaginación a la realidad. Son muchas las cosas y los hechos que implícitamente están contenidas en la obra de este ilustre autor. El hacer de las quimeras realidades, el creer vivir de la imaginación, el ser inocente ante situaciones extrañas son características que de manera personal encuentro inmersa en este escrito.
La pérdida del juicio de Don Quijote lo hizo aventurarse en sus mundos y sueños, a crear situaciones heroicas y personajes extraños pero con características comunes a la sociedad en que vivimos, como fue el caso de su compañero fiel Sancho Panza, aventuras como la de los molinos de viento o los galaotes son muestra exacta de su imaginación. Una obra llena de mucho humor y parodia, una especie de burla hacia las novelas de caballería, era como atraer la atención de los lectores en forma desinteresada y que a la final logró captarla debido a sus locuras y chistosas situaciones que no se alejan de la realidad, que de una u otra forma vemos a diario en la calle, la sociedad y la vida.
Son muchos aspectos que podemos descifrar o sacar de la obra, sentimientos y características, hechos comunes, formas de vivir, vivencias sociales, entre otras. En mi opinión personal Cervantes nos ha dejado una obra llena de muchas verdades, una historia que mediante palabras nos describe la injusticia, la visión futurista, los sentimientos, el ver cual es el sentido de la vida, la lucha de los sueños y metas sin importar los obstáculos que se nos presenten en el camino, a no tener miedo al fracaso ni a cometer errores, del fracaso llegamos al éxito y de los errores se aprenden a no cometerlos de nuevo.
Por una parte, podemos ver en los personajes Don Quijote y Sancho Panza la unidad y la confianza de ambos, el optimismo de querer hacer las cosas bien, la constancia y el valor de no vararse y continuar en sus andanzas sin importarles los comentarios de las personas, y por el otro, el sentido práctico y conformidad con la vida en el caso de Sancho Panza. Es como decir en la actualidad "vivir la vida viendo pasar los días" sin importar lo que pase, conforme con todo. Son como los tipos de personas que viven la vida por vivir, sin sueños en la mente, sin un objetivo, una mente vacía.
Esta obra nos deja muchos elementos, muchos valores, pequeños puntos que poniéndolos en práctica nos ayudaría a ser mejores personas. Más que todo, enseñanzas y vivencias contra las cosas que vivimos a diario. Los libros siempre nos dejan algo especial, claro, de acuerdo el interés que cada persona le pone. A medida que te profundices y te conectes en la obra, en leer cada palabra, en ser parte de ella, manejarás y entenderás lo que el autor quiere transmitir en cada palabra que escribe. Don Quijote de la Mancha es una obra muy especial para la literatura universal, muy interesante y llena de anécdotas, de mucha importancia.
Ha pasado mucho tiempo desde que se escribió y hoy en día sigue teniendo la misma connotación desde el primer momento, seguirá siendo instrumento de crítica y elogios. Lo importante es seguir difundiéndola y analizándola.

(*)Adscrito al Centro de Documentación y Archivo (CENDA)

Universalia nº 23 Sep-Dic 2005