La presente edición de Universalia se enorgullece en presentar los trabajados ganadores de La escritura hecha en casa. La misma, la conforman tres concursos: José Santos Urriola, de cuento, Iraset Páez Urdaneta, de poesía, y Segundo Serrano Poncela, al mejor trabajo escrito final de estudios generales. Asimismo, queremos reafirmar nuestro compromiso con el forjamiento de la Universidad que aspiramos y necesita nuestro país para la construcción de un verdadero desarrollo económico y social. Desde el Decanato de Estudios Generales enviamos a nuestros estudiantes, y muy particularmente a los del primer año, el mensaje de que todos y cada uno de los esfuerzos que hacemos en esta casa de estudios se realizan buscando lograr este objetivo. El afán que tenemos con la celebración anual del foro sobre Ética y Plagio, no es ajeno a esos objetivos. Cada día nos enfrentamos en nuestra Universidad, en nuestras aulas, con situaciones que envuelven problemas de ética y de plagio; sin embargo, y a pesar de que este Decanato ha venido institucionalizando la discusión de este problema, todavía no tenemos una reglamentación clara y precisa que ordene situaciones de esa índole. Consideramos que es apremiante la reglamentación en este sentido.
De la misma manera queremos resaltar, aunque todos ya lo sabemos, que la participación de la universidad en el desarrollo del país comprende como una de sus tareas principales la formación de nuevos profesionales, lo que implica que el trabajo que realizamos diariamente en nuestra casa de estudios tiene connotaciones allende nuestros arcos. Muchas veces los estudiantes no se ven a sí mismos como profesionales poniendo en práctica sus conocimientos al servicio de la sociedad. Debemos anticiparles, jóvenes, que ha llegado el momento de comenzar a hacerlo.
En este año 2006 la universidad venezolana se enfrenta a un reto que no debería ser nuevo, la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Según esta nueva Ley, se entiende por servicio comunitario “la actividad que los estudiantes de educación superior realizan en las comunidades, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social” (Artículo 4). Nos encontramos en estos momentos trabajando en cómo instrumentar o poner en práctica esta ley, que envolverá a profesores y estudiantes, para ofrecer a la comunidad adyacente el mejor de los servicios que tiene como base lo aprendido en LA SIMÓN.
Prof. Zaira Reverón
Coordinadora del Ciclo Básico