La presente edición de Universalia está ilustrada con dibujos de Keith Haring (1958, Pennsylvania – 1990), pero ¿quién fue Haring? Desde muy chico le gustó el dibujo como a muchos de nosotros y cultivó siempre esta actividad. Heredó de su padre habilidades para el dibujo de historietas (Cartooning) y al igual que todos los niños admiró los trabajos de Walt Disney. Estudió en la Escuela de Artes Profesionales de Ivy en Pittsburgh y muy pronto desarrolló un interés por convertirse en artista profesional. Su primera exposición individual la realiza en 1978 en el Pittsburgh Arts and Crafts Center.
Pronto se muda a la ciudad de Nueva York donde se enrola en el School of Visual Arts (SVA). De allí en adelante Haring se involucra con artistas que desarrollan trabajos fuera del sistema oficial de galerías y museos. En esos días se hace muy buen amigo de Kenny Scharf y Jean-Michel Basquiat, al igual que de muchos otros artistas y músicos callejeros y se involucra con los hoy en día famosos “graffiteros”. Pronto se desarrolla en Haring una increíble sensibilidad y destreza en estas “mal vistas” actividades de los suburbios de La Gran Manzana. Organiza y participa en el “Club 57” y otras movidas alternativas en la calle.
El “arte público”, no oficial, se convierte en uno de sus principales temas a desarrollar durante toda su carrera como artista, aunque se inclina también por otros medios como el performance, video, instalaciones y collage y siempre guardando una fuerte relación con el dibujo como principal vía de expresión. Haring comienza a destacarse con sus primeras piezas “lineales”, figuras muy sencillas dibujadas con tiza blanca sobre paneles pintados de negro que estaban fuera de uso a todo lo largo del sistema del Metro de la ciudad de Nueva York.
Así, Haring se convierte en una figura muy popular, dibuja en ocasiones hasta cuarenta paneles en un solo día y el Metro de la ciudad se empieza a convertir en lo que el propio Haring llamaría “el laboratorio” (the laboratory). Entre el año 1980 y 1985 crea cientos de estos paneles dibujados y poco a poco durante esos años participa en diversas exposiciones colectivas e individuales ganando un reconocimiento internacional. Participa en la Documenta 7 en Kassel, Alemania, en la Bienal de Sao Paulo y en numerosas exhibiciones a nivel internacional. Desde esa época hasta los días de su muerte, Haring realizó más de 100 exposiciones, cientos de intervenciones en espacios públicos, cientos de graffitis en decenas de diferentes ciudades. Más de cuarenta revistas desarrollan artículos en torno a su trabajo. Haring ejecutó trabajos con numerosos artistas, como por ejemplo: Madonna, Grace Jones, Bill T. Jones, William Burroughs, Timothy Leary, Jenny Holzer and Andy Warhol, por nombrar algunos.
Keith Haring se convirtió en un icono mundial del arte callejero y del arte contemporáneo, miles de otros artistas en todo el mundo le siguen la pista a sus ideas y trabajos… Haring fue un chico que le gustaba dibujar como a todos nosotros. Dibujos e ideas sencillas como las que se nos pasan por la mente todos los días y nos hablan de temas cotidianos: el amor, la vida y la muerte, la amistad, el sexo, la guerra y la paz, la ciudad y sus habitantes, sus dolencias, nuestros días de felicidad y tristeza… Simples figuras que narran situaciones sencillas como las que nos ocurren todos los días a nosotros los habitantes de este planeta.
Rafael Reverón-Pojan
Prof. de artes plásticas y dibujo en el Depto. de Arquitectura, Diseño y Artes Plásticas. USB.
email: rreveron@usb.ve – rafareve@yahoo.co.uk