Se encuentra usted aquí

Presentación de tres trabajos elegidos

Por William Anseume(*)

Se muestran aquí tres textos con un mismo propósito y tema. Se podrá apreciar que, además, poseen una misma orientación hacia la problemática planteada. Esto último no fue una exigencia.

A todo el curso básico de lengua y literatura (sección 23 del trimestre ene-mar) se le pidió un trabajo para el segundo parcial, cuyo tema debía ser polémico y actual, por tratarse de la construcción de textos argumentativos. Percibí que si algún asunto podía motivar al estudiantado sería, como lo fue en gran medida, el de la eliminación de las pruebas para el ingreso a las universidades y la nueva propuesta oficial para dar solución a tamaño inconveniente. Lo limité a dos cuartillas y, por tratarse de un asunto de interés colectivo, les dije a los estudiantes y estudiantas que posiblemente conseguiríamos publicar el mejor trabajo en algún medio de la USB.

Acudí por otro motivo al Decanato de Estudios Generales y la afable editora de la Revista que tienen en su mano me sugirió publicar un correo que a ella le atrajo mucho, sobre todo por lo de la “tapa del frasco”. Le ofrecí revisar el texto, no sin antes sugerirle que le diera espacio al mejor de los trabajos de mis alumnos. Se mostró interesadísima y me dio lugar para tres de ellos.

Elegir los trabajos no constituyó fácil tarea. Primero hicimos la lectura en voz alta de algunos. Casi por unanimidad se seleccionó No todos los bachilleres venezolanos están capacitados para ingresar al sistema de educación superior del bachiller Jhosbert Contreras. Y allí vino el primer gran inconveniente. A las alumnas  y alumnos todos los trabajos subsecuentes les parecían publicables, y a mí también. Como se dice, me “zumbaron el carro de leña”. Acepté ser el jurado y me presenté con la decisión, en todo sentido perjudicial para el resto de mis pupilos. Escogí, también, La propuesta impuesta de Andrés Chacín y  ¿Ser o no ser? ¿Pensar o no pensar? de Desirée Reholón.

Tómenlos como lo que son, el resultado de un ejercicio de escritura y la posición de la mayoría del estudiantado y tal vez del profesorado de la Universidad Simón Bolívar ante un problema que nos afecta como comunidad educativa más que a cualquier otra universidad venezolana. Por supuesto, queda también mi correo remozado, porque considero que las universidades somos ahora la tapa del frasco educativo, mañana no sabemos si seremos otro liceo al que solo se ingrese con franelas rojas.

(*)Profesor del Departamento de Lengua y Literatura

 

 

Universalia nº 27 Abril-Julio 2008