Se encuentra usted aquí

Cabu y París

 

Los dibujos de Jean Cabut, caricaturista y dibujante francés conocido bajo el seudónimo de Cabu, que ilustran hoy nuestra Universalia forman parte de la exposición “Cabu y París” efectuada en el Hôtel de Ville de la ciudad de París, hace justamente un año.

Cabu nace el 13 de enero de 1938 en Châlons-sur-Marne, en Francia. Desde los 15 años comienza a mostrar sus primeras ilustraciones en el diario regional L’Unión de Reims. Por los años sesenta colabora con la publicación Paris-Match. Y en 1962, inspirado en sus recuerdos de cuando era estudiante, inventa  bajo los consejos de René Goscinny (creador, junto al dibujante Albert Uderzo, de la tira cómica Astérix y Obelix) un personaje caracterizado en un torpe, soñador e ingenuo liceísta: “El gran Duduche”, en la portada de esta edición. Entre los años 70 y 80, Cabu tuvo un renombrado éxito, editando abundantes libros y orientando su arte hacia la caricatura política.

Sus dibujos desde entonces se han divulgado en el Charlie Hebdo, Le Canard Enchaîné, Ici Paris, Jazz Hot, Rallye, Rock & Folk, Candide, Le Journal du dimanche, France Soir, Paris-Presse, Le Figaro, Le Figaro littéraire, La revue de médecine, Nouvel Observateur, Le Monde, Ciné-Revue, Action, Jours de France, Pariscope, CFDT syndicalisme, 20 ans, Le Journal de la maison, Journal des messageries maritimes, la Gueule Ouverte, Charlie mensuel, Politique hebdo, La Grosse Bertha…

Damien Sausset nos dice, en el folleto que acompañó esa exposición, que “decenas de caricaturas y dibujos satíricos han llevado a Cabu a abrir los ojos sobre la mediocridad de nuestra sociedad y sobre la pequeñez de nuestros gobernantes”.

Por su parte, Cabu opina que un dibujante no tiene necesidad de galerías, “los periódicos son las verdaderas galerías. El dibujo permite mostrar la belleza pero también el sufrimiento y eso necesita una verdadera difusión. Yo considero mis dibujos como testimonios. Es por esa razón que no soy un colorista… el blanco y negro es, sin duda, lo que va mejor con mi sensibilidad”. Para Cabu el dibujo es un arma que dispara,  se expresa y es, al mismo tiempo, caricatura, reportaje, ilustración, tira cómica.

Cabu, sensible y burlón, apasionado por el jazz y amante de la ciudad, dichoso ante la exposición “Cabu y Paris”, señala que la misma le permitió presentar todo ese trabajo tan importante y quitarse un poco la etiqueta política que tiene pegada a la piel.

Fuente: Cabu et Paris, Connaissance des Arts,  H.S. Nro. 296, Mairie de París, 2007

 

Universalia nº 27 Abril-Julio 2008