Editorial Equinoccio
http://www.equinoccio.cultura.usb.ve/
Se trata de una compilación que reúne los textos premiados como Mejor Trabajo en el Concurso Segundo Serrano Poncela, que han tenido lugar durante los cursos de Estudios Generales del Ciclo Profesional de la Universidad Simón Bolívar, entre los años 2001 y 2005.
En estas páginas la reflexión joven se muestra en su ímpetu y su seriedad, enriquecida por la lectura atenta, la observación analítica y la pluralidad y el respeto de ese espacio de discusión que constituyen nuestras aulas. Este volumen reúne los textos premiados en el Concurso “Segundo Serrano Poncela” al mejor trabajo final escrito realizado en los cursos de Estudios Generales del Ciclo Profesional de la Universidad Simón Bolívar en sus ediciones de los años 2001 a 2005. Así, noveles escritores regalan al lector este tesoro de pensamiento joven del siglo XXI desde la modestia, la escritura consciente y la búsqueda, antes que de respuestas, de nuevas preguntas y retos para el conocimiento, la ética y la profundización de la inquietud de saber.
Lourdes C. Sifontes Greco
Departamento de Lengua y Literatura – Decana de Estudios Generales (enero 2004-marzo 2008)
Si se quiere buscar un hilo conductor entre todos los trabajos en esta compilación, la tarea no es trivial. Estilos de redacción y temas llevan al lector por senderos diferentes pero todos versan substancialmente sobre valores y sentimientos universales, presentados mediante un magistral dominio del lenguaje. El lenguaje, ese instrumento que impregna lo cotidiano de significado y cuando se emplea desde la profundidad reflexiva proporciona al espíritu emociones recónditas. Los mejores trabajos finales son acaso el producto del descubrimiento de mundos incipientemente conocidos, descubiertos y desarrollados gracias a los Estudios Generales y a sus profesores. Los que aquí figuran fueron presentados al concurso cuyo nombre honra el recuerdo del Maestro Serrano Poncela y cuentan ahora con un merecido reconocimiento que los plasmará en una memoria tangible.
Prof. Giancarla Marchi
Departamento de Idiomas
Universalia nº 28