Las ilustraciones de nuestra Universalia corresponden, en esta oportunidad, a la obra de Alberto Giacometti, escultor y pintor nacido en Suiza en 1901, cerca de la frontera italiana, donde creció en un ambiente de artistas. Su padre Giovanni y su tío Augusto habían sido reconocidos pintores suizos.
Tras terminar la enseñanza secundaria, el joven Alberto se traslada a Ginebra para cursar estudios de pintura, dibujo y escultura en la Escuela de Bellas Artes. En 1922 va a París para estudiar en la Académie de la Grande Chaumière en Montparnasse bajo la tutela de un asociado de Rodin, el escultor Antoine Bourdelle. Es allí donde experimenta con el cubismo. Sin embargo, le atrajo más el movimiento surrealista y hacia 1927, después de que su hermano Diego se convirtiera en su ayudante, Alberto empieza a mostrar sus primeras esculturas en el Salón de las Tullerías. Poco tiempo después, ya era considerado uno de los escultores surrealistas más importantes de la época. La Bola suspendida (1931) inaugura la incursión de Alberto Giacometti en el universo del objeto surrealista.
Entre 1935 y 1940, concentró su escultura en la cabeza humana, centrándose principalmente en la mirada. Esto fue seguido por una nueva y exclusiva fase artística en la que sus estatuas comenzaron a estirarse, alargando sus extremidades.
Giacometti insiste en el hecho de que la escultura que realizaba no tenía las huellas de su manipulación, ni de su impronta física ni de sus cálculos estéticos y formales. “Desde hace años”, escribe en 1933, “realizo solamente aquellas esculturas que se ofrecen a mi espíritu ya perfectamente terminadas”.
A principios de los años 50, el uso del bronce se había hecho económicamente accesible, por lo que empezó a realizar sus trabajos en ese metal. Perfeccionista, Giacometti estaba obsesionado con crear sus esculturas exactamente como las veía a través de su exclusivo punto de vista de la realidad.
En 1962 recibió el gran premio de escultura en la Bienal de Venecia, lo que le llevó a convertirse en una celebridad internacional. Giacometti muere de cáncer en 1966 en Coire (Suiza).
Imágenes tomadas del catálogo de la exposición “El Atelier de Alberto Giacometti”
Centro Georges Pompidou (Beaubourg), Paris, del 17 octubre 2007 al 11 febrero 2008
Biografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Giacometti
http://www.pompidou-center.net/education/ressources/ENS-giacometti/ENS-g...
Universalia nº 28