Se encuentra usted aquí

La perseverancia de Javacheff

 

The Gates, en Central Park, tardando 26 años en hacerse, milla tras milla de tela ondeante, es la obra de arte más grande desde la esfinge.” – Mark Stevens et al.

Cuando una obra de tal magnitud se hace luego de 26 años, y se hace sin ganar un solo centavo en el proceso, sólo hay una palabra para describirlo: venerable.

Claro, muchas personas inmediatamente dirían que las obras de Christo y Jeanne-Claude Javacheff lo último que merecen es veneración. Sin embargo, muchas obras diseñadas para ser temporales, frecuentemente, reciben protestas de este estilo. Tomemos un ejemplo histórico: la Torre Eiffel. Fue considerada tan horrenda cuando se estaba construyendo, que 300 artistas escribieron en su contra para evitar que fuera erigida (“Eiffel Tower”, 1997-2008). No obstante, la construyeron perfectamente conscientes de que se desmantelaría al cumplirse el plazo. El hecho de que luego no la desmantelaran según el plan, es otra historia.

Entonces, si no podemos decir que sus obras son horrendas, ¿porqué sí venerables? El mundo moderno está definido sobre la base de que todo se puede medir en tiempo y dinero; si algo vale demasiado tiempo o toma demasiado dinero no vale la pena hacerlo. El hecho de que Christo y Jeanne-Claude alguna vez lograron realizar siquiera una obra es un desafío a esa definición.

Tiempo

Probablemente ningún artista moderno ha tenido que esperar tanto tiempo para realizar sus obras como Christo y Jean-Claude. Según Jok Church, una de las obras que más tardó en realizarse fue: el Reichstag recubierto; requirió de 34 años de permisología antes de poder empezarse. Estos tiempos ya son comparables, no con lo que le ha tomado a otros artistas realizar su obra, sino con la duración misma de obras mayores como murales, esculturas, y edificios. Es decir, que desde que ellos conciben una de sus ideas, hasta que por fin la logran hacer, suceden tantas cosas como: edificios erigidos y destruidos, países  divididos y unificados, personas que han vivido su vida entera… y aún no logran ver realizada la obra. Pero, aún así Christo y Jean-Claude persisten. La Valley Curtain fue inspirada por el muro de Berlín ([charla], 2009), pero no pudo ser realizada sino hasta después de la caída de éste.

Si hay un tiempo más impresionante que aquel que da inicio a la obra, es la duración de la obra en sí. Las obras de Christo y Jeanne-Claude son realizadas a una velocidad sin precedentes. La Torre Eiffel necesitó dos años de trámite y dos años de construcción. Cubrir el Pont Neuf requirió de nueve años de trámites, ¡y fue realizado en seis días! Envolver el Reichstag requirió 34 años de permisología; ¡se hizo en siete días! (según “Christo and Jeanne-Claude in the Vogel Collection”, 2002)

¿Y qué hacen después de este monumental esfuerzo? ¡Lo desmantelan al cabo de dos semanas! Su obra más perdurable, The Gates, fue desinstalada luego de 16 días. Si eso no es venerable, por lo menos lo es, el hecho de que las obras son removidas tan rápido, que nadie lo ve. No existen fotos del proceso de desmontaje para ninguna obra, ni siquiera Surrounded Islands, pese a que la tela se colocó sobre objetos de escala geográfica en el centro de una ciudad.

Dinero

Cuando Christo salió de Bulgaria, tenía sólo 200 dólares: no empezó con una gran fortuna ([charla], 2009). Jeanne-Claude tampoco es precisamente una mujer rica. En desacuerdo con la costumbre ejercida por algunos artistas que recibían dinero de mecenas, la iglesia, la corte, etc, ellos no aceptan ningún tipo de financiamiento para sus obras (Church, 2009). Y al contrario de muchos artistas contemporáneos tampoco las venden. Entonces, cómo logran pagar obras de escala geográfica?
“Su primera doctrina es la libertad”
– Marilyn Stokstad et al.

Todos los trabajos son financiados por la venta de lo que ellos han llamado “obras preparatorias”. Para financiar The Gates, Christo trabajó 17 horas al día, prácticamente sin pausa para comer, todos los días hasta haber producido suficientes bocetos preliminares que ilustraban cómo iba a verse el proyecto una vez culminado. Las obras se venden según el tamaño del lienzo. Sólo en una ocasión han aceptado que el comprador pusiera el precio,  para vender una de sus obras de 1955.

Pese a estas restricciones auto-impuestas, logran armar sus obras en tiempos record, logran pagarles a todos los trabajadores que se ofrecen para montarla, y logran desmontarla sin que nadie se dé cuenta de cuando ocurrió.
Si esto no es venerable, no sé qué lo será.

Mensaje

Y aún así, entre sus obras hay escondido un mensaje profundo. Un mensaje que ni siquiera ellos mismos quieren reconocer.
“Todos nuestros proyectos son absolutamente irracionales sin ninguna justificación de existir.”
 – Christo, tal y como fue citado por Cathy Newman

Según ellos mismos, crean sus obras solamente por la alegría que les trae crear belleza. Pero he aquí su mensaje: ¡las personas deberían crear obras puramente por sentir esta alegría! No por dinero, ni porque se los pidan, ni siquiera para dejar una huella en la historia del arte. El arte existe simplemente porque es bello, y haber creado esta belleza debería ser suficiente. No importa que la obra apenas dure veintiocho horas antes de ser destruida por el viento ([charla], 2009). Importa que se hizo el esfuerzo de hacerla realidad.
Dado el tiempo y el dinero que requieren sus obras, también se puede decir que el mensaje es: nunca se rindan. No importa cuánto tiempo tome, no importa qué haya que hacer para recaudar el dinero, no abandones tus proyectos. Siempre habrá una forma de realizarlos sin poner en riesgo los principios fundamentales del mismo.

Y, ¿quién sabe? Tal vez, algún día, estos monumentos a la belleza y la perseverancia serán reconocidos como símbolos al grado que se considera hoy la Torre Eiffel… con suerte, sin tener que romper el plan original.

Bibliografía

[Charla] Sala de Reuniones, Biblioteca Central, Universidad Simón Bolívar, Sartenejas, Venezuela. 27 de marzo de 2009, 9:30 am.
Church, Jok. “Common Errors”. Christo and Jeanne-Claudehttp://christojeanneclaude.net/error.shtml. Visitado 26 de marzo de 2009
“Christo and Jeanne-Claude in the Vogel Collection”. National Gallery of Art, Washington DChttp://www.nga.gov/exhibitions/2002/christo/intro.shtm. 2002
“Eiffel Tower,” Microsoft Encarta Online Encyclopedia 2008http://encarta.msn.com/encyclopedia_761568563/Eiffel_Tower.html#s3. Microsoft Corporation. Washington, EE. UU. 1997-2008
Newman, Cathy. “Christo and Jeanne-Claude Unwrapped”. National Geographichttp://ngm.nationalgeographic.com/ngm/0611/voices.html. November 2006
Stevens, Mark, et al. “The Gates Project for Central Park”. New York Magazine. New York Media, LLC. http://nymag.com/arts/articles/christo.htm. Febrero 2005
Stokstad, Marilyn, et al. Art History, vol. 2. Harry N. Abrams Inc. New York, 2002

Br. Fernando Torre
Trabajo presentado en el curso DAP-427
“Prácticas surrealistas en el arte de hoy” de la Prof. Gioia Kinzbruner
Trimestre Enero - Marzo 2009

 

__________________________

Universalia Nº 30

 

Universidad Simón Bolívar. Decanato de Estudios Generales