Se encuentra usted aquí

Palabras y sentirse motivado a participar

El Decanato de Estudios Generales convoca todos los años, durante el trimestre abril-julio, a los estudiantes de pre-grado de la USB a participar en los concursos de poesía, cuento y mejor trabajo final de Estudios Generales, para realizar la premiación en el evento  “La escritura hecha en casa”, durante la celebración de la Semana de EEGG. Asimismo, se invita a decir unas palabras al ganador del concurso al mejor trabajo final “Segundo Serrano Poncela” del año precedente.

Motivar y sentirse motivado a participar

Buenas tardes estimada mesa del presidio, jurado, profesores, concursantes, acompañantes, compañeros y curiosos. Mi nombre es Guillermo Kalen y vengo a darles unas cortas palabras de un Ingeniero de Producción (de los que se dice que tienen un mar de conocimiento de un metro de profundidad y espero que así sea para todo el mundo, cada uno con sus desniveles respectivos).

Seis comunicadores sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, dos comunicadores sociales de la Universidad Monte Ávila, una estudiante de Letras de la Universidad Central de Venezuela y tres ingenieros de la Universidad Simón Bolívar conforman el equipo piloto de esta revista que en este momento se reparte en más de ocho universidades del área metropolitana. Este proyecto empezó con doce personas (y la asesoría de algunas otras) que tenían el entusiasmo y la ilusión de crear una revista de alta calidad, gratuita y meramente universitaria… ¡y lo conseguimos!

Para algunos será un poco extraño ver que un proyecto TAN humanista, de contenido literario, crónico, ensayístico y hasta poético, cuente con un 25% de ingenieros de la USB pero para mí es un buen indicador de qué tan integrales podemos ser.

Me he dado cuenta que nuestro pensamiento “científico” es bien particular, llegando incluso a aportar (o complementar) en diferentes ámbitos del desarrollo humano. Y no sólo eso, sino que muchos de nosotros también sentimos pasión y locura por la escritura y es por eso que me llena plenamente poder estar aquí con todos ustedes, poder compartir en este evento que desarrolla aspiraciones e impide que queden en el olvido las habilidades, las diversiones y los sentimientos que hemos experimentado gracias a la lectura y a la escritura.

Los Estudios Generales, en conjunto con las Ciencias Sociales y las “Lenguas” que vemos en primer año constituyen un respiropara mí. Con esto no quiero decir que me agobian las matemáticas, las físicas, las químicas y demás; ¡me encantan!  Pero en un ambiente tan técnico y cargado de presión como lo tiene esta Universidad, el aire HUMANISTA hace falta. Es grandioso poder disfrutar de una UNIVERSALIA o un PAPEL CEBOLLA por los pasillos de nuestro campus.

Desde que entré en esta universidad me captó la UNIVERSALIA. Me pareció que era el primer indicio de una universidad íntegra y completa. Pero nunca se cruzó por mi mente la posibilidad de concursar (y menos de ganar, en el 2007) en un concurso como el “Segundo Serrano Poncela”, al mejor trabajo escrito final de Estudios Generales. Siempre me llamó la atención, pero nunca lo vi como una realidad. Sin embargo, creo que a los estudiantes (o por lo menos a mí) me hace/hacía falta un poco más de proactividad e impulso: yo no hubiera participado en este concurso si no fuera por la Profesora Lourdes Sifontes que me animó a hacerlo. Siento que profesores que motiven a sus alumnos, que muchos vienen inseguros por el cambio a la universidad, es indispensable para nuestra formación… un empujoncito, no más.
           
Esto es lo importante: motivar y sentirse motivado a participar. Entonces a ustedes: compañeros, curiosos, concursante, acompañantes y -¿por qué no?- profesores también, los invito a participar en la USB, a involucrarse más; a armar un carro en SAE o en BAJA, a construir un avión, a hallar mecanismos para pelar mandarinas a 3 metros de distancia en los concursos de creatividad, a organizar congresos o a liderar su carrera, a prepararse para un modelo de las Naciones Unidas, a jugar ajedrez, a pasearse por las canchas, a pasearse por la piscina, o sencillamente a pasear por la USB.

La SIMÓN tiene tanto que aportar y es tan poco el tiempo que tenemos que, en un parpadeo, nos damos cuenta de las oportunidades y ya estamos en tesis.

Bueno, sin más tiempo que quitarles de sus esperados veredictos, me despido.

Muchas gracias,

Guillermo Kalen Machado

 

Universalia nº 28