Zaira Reverón
El mundo actual necesita profesionales no solo con competencias específicas del área en que se gradúa. Es obligatorio que el profesional de esta época posea conocimientos generales; que le brinden los fundamentos o las bases para manejarse con un mayor margen de certeza en el ámbito laboral en el que les corresponde desenvolverse. El profesional y el estudiante, futuro profesional, están insertos en una realidad social, cultural, política y en general histórica que les corresponde vivir, cambiar, adecuar, moldear, etcétera. Es allí donde cobran importancia los estudios que llamamos generales en la USB. Cobran importancia porque aportan los contenidos que les permitirá a los profesionales tomar decisiones con mayor conocimiento del entorno donde se desempeñan.
Entre los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar es muy común escuchar que no entienden las razones por las cuales ellos son obligados a cursar asignaturas de ciencias sociales y/o de estudios generales, si éstas “no son” de utilidad para los ingenieros o arquitectos, por ejemplo. De igual manera existe la tendencia a que las profesiones sean cada día más especializadas, precisamente porque el mundo de hoy así lo exige. Al mismo tiempo el campo laboral demanda profesionales especialistas, expertos con conocimientos o competencias generales que les permitan tomar decisiones más acertadas y con una visión y perspectiva más universal. De manera que la universidad debe acoplar sus planes de estudios para enfrentar esa realidad con la que han de enfrentarse los egresados.
La Universidad SimónBolívar está empeñada en que su egresado logre competencias que le permita, entre otras cosas, analizar, sintetizar, abstraer, capacidad para comunicarse en forma oral y escrita, para tomar decisiones. Igualmente deseamos como institución, formar no sólo excelentes profesionales sino ciudadanos de alta calidad, relacionados y comprometidos con la preservación de su medio ambiente; su comunidad y el sistema democrático. En este sentido, el Decanato de Estudios Generales de esta universidad ofrece a sus estudiantes una amplia gama de asignaturas que contribuyen al logro del objetivo perseguido.
Quienes hemos tenido la oportunidad de dictar esto tipo de cursos nos hemos encontrado en nuestras clases con sorpresas muy agradables de parte de nuestros estudiantes. El primer día de clases algunos lucen escépticos respecto a los contenidos del curso, otros ya vienen convencidos de lo que pueden lograr; pues sus compañeros más avanzados en sus estudios, han fungido como propagadores de los contenidos allí impartidos; y otro grupo sin mucha información pero dispuesto a aprender lo que allí se enseñará. Al finalizar el curso, los docentes percibimos en la actuación de los alumnos, el logro de un aprendizaje muy importante para su vida no solo como profesionales sino como ciudadanos.
Debemos continuar entonces, diseñando y dictando cursos de estudios generales que busquen fortalecer esas competencias con las que debe contar cualquier profesional universitario. Es importante que nuestro estudiante comprenda la importancia que agregan los mismos para llegar a convertirse en un profesional exitoso, con sentido crítico, capacidad de análisis y te toma de decisiones.