Los Estudios Generales, un espacio de oportunidad académica
En esta edición, la número 39 de la revista Universalia, nos encontramos con textos de nuestros estudiantes en torno al significado –su reflexión personal- de los Estudios Generales en su vida académica y universitaria frente al reto de sus estudios profesionales y también del país.
El pasado mes de noviembre del año 2014, los días 5, 6 y 7, se llevó a cabo, tanto en Sartenejas como en la sede del litoral, el VI Simposio Internacional de Estudios Generales, como espacio de reunión de la Red Internacional de Estudios Generales (RIDEG). Fue en el marco de la inauguración de este evento, en donde tomaron la palabra nuestros estudiantes, Luis Gonzalo Contreras de Ingeniería Mecánica, Ricardo Santos de Ingeniería Química y Alexandro Tálamo de Ingeniería Química y representante estudiantil ante el Consejo del Decanato –todos ganadores del concurso Segundo Serrano Poncela de los últimos tres años-, para expresar con verbo intenso e impecable, el verdadero significado de lo que los Estudios Generales representan para un importante número de estudiantes, precisamente lo que establece la diferencia de nuestra casa de estudios y de nuestros egresados.
Es importante subrayar ese aspecto de los Estudios Generales, porque son un espacio, la oportunidad académica para el crecimiento más allá de lo académico, el personal; un espacio para la reflexión, el análisis, pero no solo en cuanto a lo cultural, lo social o lo humanístico, eso sería reducirlos a una parcela aislada y pretenciosa porque son, de igual modo, factor importante en la formación de nuestros jóvenes para asumir el compromiso que como profesionales y ciudadanos tendrán que enfrentar, el de poder ser capaces de responder a una sociedad llena de retos y desafíos.
Fue muy satisfactorio verlos leyendo sus textos -que también ustedes podrán apreciar en esta edición-, pero más satisfactorio aún, que se extendiera al reconocimiento de los invitados internacionales ante lo que era, no solo el producto evidente de unos estudiantes aplicados, sino también de lo que nuestros programas reflejan en ellos. Su intervención ratifica la necesidad de incorporar a la RIDEG, como capítulo aparte, a los estudiantes.
Eso es lo que esperamos de los Estudios Generales, eso es lo que yo, personalmente, espero haber sembrado con mis cursos en los estudiantes que me siguieron. De ser así, no habré arado en el mar.
Profesora
Isabel Rodríguez Barradas
Coordinadora del Ciclo Profesional del Decanato Estudios Generales
Enero 2013 - enero 2015