Se encuentra usted aquí

Universidad, Ética y Estudios Generales

Freddy Malpica Pérez
Rector

Uno de los imperativos que se manifiestan con mayor fuerza en el panorama nacional actual es el que se vincula con la urgente necesidad de recuperar el sentido ético del proyecto democrático venezolano. Como lo hemos advertido en otra oportunidad, este grave deterioro moral es el resultado de una quiebra de valores personales y colectivos, valores sin los cuales no se puede enfrentar el futuro con decisión y esperanza. La universidad -que en una sociedad es la fuente de sus luces- no puede mantenerse desentendida de esta crisis o creyendo que ésta no constituye una seria amenaza para el cumplimiento de sus fines. A la universidad le corresponde, en efecto, la importante tarea de orientar a su pueblo hacia la superación de sus problemas históricos. Al mismo tiempo, la universidad debe defender celosamente los principios universales que la han definido a través del tiempo coma una institución libre y creadora.

Para atender estas exigencias, acentuadas por las condiciones de la época, hace falta pues una enseñanza explícita, reflexiva dirigida fundamentalmente al desarrollo de la capacidad de juicio y el fomento de la conciencia de la dimensión ética del ejercicio profesional. Para ello, es parte del proyecto de la Universidad Simón Bolívar la consolidación e impulso de los Estudios Generales. A través de estos estudios, se busca, entre otras cosas, insertar los estudios científicos y especializados en el proceso global de la sociedad y al servicio de ella. De esta manera se intenta que el desarrollo de cualquier técnica sea percibido en el ámbito del proceso social y económico que la ha hecho posible, del medio ambiente natural que modifica, de las consecuencias humanas que comporta.

A través de los Estudios Generales ofrecemos a nuestros estudiantes oportunidades para el descubrimiento del hombre y la valoración de su experiencia civilizatoria. Los caminos son múltiples. La meta que los anima es la intención de que nuestro estudiante se descubra también a sí mismo y pueda entender la dimensión cabal de su responsabilidad con él, con su prójimo y con el proyecto nacional del que es parte y protagonista.
Universalia nº 1 Abr-Jul 1990