María Guinand
El área de música en los Estudios Generales de la U.S.B. está destinada a estimular el conocimiento de esta disciplina y el disfrute de la misma a través de una serie de cursos que combinan la teoría, la historia y la práctica de la música.
La educación básica de nuestras escuelas proporciona conocimientos muy escasos en materia musical, lo cual es sin duda una grave falla en nuestro sistema educativo, ya que sólo tienen verdadero acceso a la música aquellos jóvenes cuyos padres estimulan un aprendizaje paralelo a la misma. Es por ello que el área de música en los Estudios Generales llena un vacío en la formación integral de nuestros jóvenes y les abre una nueva perspectiva al acercarlos a uno de los lenguajes más maravillosos.
Los cursos de teoría musical, titulados "Fundamentos de la música" y "Lenguaje Musical" tienen como objetivo dotar al estudiante de los conocimientos indispensables para poder explorar con propiedad la literatura musical por medio de la iniciación en la teoría musical occidental, la notación musical y los grandes períodos de la historia musical.
Estos cursos son requisito indispensable para poder optar a otros de carácter monográfico que versan sobre aspectos más específicos de la historia de la música:
Del Medioevo al Barroco Musical.
Se amplían los conocimientos históricos musicales entre los siglos VI y XVII.
La Música para Piano.
Profundiza los problemas estéticos?musicales de los siglos XVIII y XIX a través de la literatura pianística.
La música en Venezuela.
Introduce a la historia musical venezolana desde la colonia hasta nuestros días.
La Sinfonía.
Profundiza en el estudio de la música instrumental de los siglos XVIII y XIX siguiendo la evolución de la sinfonía.
Orígenes y Evolución del Canto Coral.
Establece la importancia de la práctica coral desde el siglo VI hasta nuestros días.
Cien años de música instrumental.
Ofrece un panorama de la música instrumental durante los siglo XIX y XX.
Repertorio Musical.
A través del estudio de un número de obras significativas, se analizan los problemas de interpretación en un contexto histórico.
Paralelamente a los cursos teóricos, existe la actividad práctica musical que realizan los grupos estables: el Orfeón Universitario, el Grupo Instrumental y Voces, y el Grupo Criollo, así como el Taller de Audiciones Musicales. Para todos aquellos estudiantes que dedican largas horas a estas actividades se creó el sistema de Talleres Musicales a través de los cuales se otorgan créditos académicos por la realización de la práctica musical.
Universalia nº 1 Abr-Jul 1990