Ana María Rajkay Babo
El curso de Estudios Generales arriba mencionado ha sido desde sus comienzos, hace unos cuatro años, bastante popular entre los estudiantes. Los de este trimestre pasado no se imaginaban la aventura en la cual se habían anotado. Apenas arrancaron las clases en Septiembre cuando empezaron a desarrollarse los acontecimientos relativos a la República Democrática Alemana, con los ciudadanos de ese país que se encontraban en Hungría. El mundo, sorprendido, quedó como en suspenso y fue mayor aún cl asombro cuando de manera vertiginosa las noticias se colmaron de cambios, reajustes y luego el momento mágico de la apertura del Muro de Berlín. Todo ello nos puso a trabajar con la plena convicción de estar presenciando y analizando sucesos que serían hitos de la historia moderna.
Como si ello fuese poco, la actualización del curso, proceso continuo fiel a nuestra definición como universidad experimental exigió incorporar precisamente en este trimestre cl interesantísimo tema de la Comunidad Europea, a la cual únicamente pertenece hasta los momentos una (Alemania) de las cuatro naciones de habla alemana (Alemania, Suiza, Austria y Lichtenstein). A la luz. de los cambios antes mencionados también este tema se vio enriquecido y los estudiantes terminaron el curso convencidos de haber adquirido una capacidad de interpretar las noticias y de tasarlas en la medida de su significado extraordinario. Algunos me decían que los recortes de prensa coleccionados (uno de los requisitos del curso) serían guardados para sus hijos y nietos como documentación probatoria de su presencia en esos momentos importantes.
Universalia nº 1 Abr-Jul 1990