La novela ha sido sin duda el género literario más popular durante este siglo en culturas muy diversas de todo el planeta. En América Latina y principalmente desde los años cincuenta, se ha convertido en una suerte de vitrina de nuestras sociedades y culturas ante el mundo y sobretodo en un lugar de encuentro y auto?conocimiento para los mismos latinoamericanos. Aunque toda selección, especialmente en la esfera del arte, es en cierto grado injusta y subjetiva, muchos lectores y críticos coincidirían en que alguna más o alguna menos las obras listadas a continuación diseñan las líneas maestras de la novelística latinoamericana del siglo XX. ¿Cuáles de ellas has leído?.La novelística venezolana, así como las obras destacadas en el género cuento, nos parecen merecedoras de atención particular, por lo que les dedicaremos posteriormente sus respectivas listas independientes.
Los de abajo (1916)
Mariano Azuela
(Mex 1873-1952)
La vorágine (1924)
José Eustasio Rivera
(Col 1889-1928)
Don Segundo Sombra (1926)
Ricardo Güiraldes
(Arg 1886-1927)
Macunaima o herói sem nenhum carater (1928)
Mario de Andrade
(Bra 1893-1945)
Huasipungo (1934)
Jorge Icaza
(Ec 1906-1978)
Sáo Bernardo (1931)
Gaciliano Ramos
(Bra 1892-1953)
El mundo es ancho y ajeno (1941)
Ciro Alegría
(Perú 1909-1967)
EI Señor Presidente (1946)
Miguel Angel Asturias (Guat 1899-1974)
Adán Buenosayres (1948)
Leopoldo Marechal
(Arg 1900-1970)
El túnel (1948)
Ernesto Sábato
(Arg 1911)
Los pasos perdidos (1953)
Alejo Carpentier
(Cuba 1904-1980)
Pedro Páramo (1955)
Juan Rulfo
(Mex 19181986)
Grande Sertáo: Veredas (1956)
Joao Guimaraes Rosa
(Bra 1908-1967)
Los ríos profundos (1958)
José María Arguedas
(Perú 1919-1969)
Gabriela, cravo e canela (1958)
Jorge Amado
(Bra 1912)
Sobre héroes y tumbas (1961)
Ernesto Sábato
El astillero (1961)
Juan Carlos Onetti
(Uru 1909)
El siglo de las luces (1962)
Alejo Carpentier
La muerte de Artemio Cruz (1962)
Carlos Fuentes
(Mex 1928)
La ciudad y los perros (1962)
Mario Vargas Llosa
(Perú 1936)
Rayuela (1963)
Julio Cortázar
(Arg 1914-1984)
A paixáo segundo G.H. (1964)
Clarice Lispector
(Bra 1926-1977)
Paradiso (1966)
José Lezama Lima
(Cuba 1910-1976)
Tres tristes tigres (1967)
Guillermo Cabrera Infante
(Cuba 1929)
Cien años de soledad (1967)
Gabriel García Márquez
(Col 1928)
El obsceno pájaro de la noche (1970)
José Donoso
(Chi 1924)
Un mundo para Julius (1970)
Alfredo Bryce Echenique
(Perú 1939)
El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971)
José María Arguedas
Yo el Supremo (1974)
Augusto Roa Bastos (Par 1917)
Terra Nostra (1975)
Carlos Fuentes.
El otoño del patriarca (1975)
Gabriel García Márquez
La guaracha del macho Camacho (1976)
Luis Rafael Sánchez (Pto. Rico 1936)
El beso de la mujer araña (1976)
Manuel Puig
(Arg 1932)
Palinuro de México (1978)
Fernando del Paso
(Mex 1935)
La guerra del fin del mundo (1981)
Mario Vargas Llosa
La casa de los espíritus (1983)
Isabel Allende (Chi 1912)
El amor en los tiempos del cólera (1985)
Gabriel García Márquez
Noticias del Imperio (1987)
Fernando del Paso
Universalia nº 1 Abr-Jul 1990