En todo proyecto humano es saludable y necesario en ocasiones detener la marcha o aminorar la velocidad, romper la rutina que todo lo envuelve y opaca, con el fin de volver la mirada sobre sí mismo, evaluar la trayectoria cumplida, las urgencias del momento presente y las posibilidades que el futuro siempre alberga. Es la hora de poner sobre el tapete las metas y objetivos y de medirlos contra los logros y limitaciones, de revisar procedimientos y refinar las formas de relación entre personas y grupos implicados, de dialogar para mejorar lo mejorable y abrir puertas y ventanas o ideas nuevas y nuevas visiones
Es éste el primero entre los objetivos de la Semana de los Estudios Generales que vuelve a realizarse entre el 4 y 8 de Junio. En las "jornadas" que abren la Semana, los profesores de los diversos departamentos que participan del programa y los estudiantes que cursan asignaturas (más de tres mil cada trimestre) tienen la oportunidad de conocer y apreciar en su conjunto la riqueza y variedad de opciones curriculares que componen la oferta, de darse cuenta de su relevancia educativa, de compartir sus experiencias, evaluar modalidades de trabajo y proponer nuevas ideas. Y así la Semana se proyecta también hacia esos dos propósitos: el formativo y el informativo o promocional
Muchas de las actividades de la Semana (conciertos y recitales, exposiciones, cineforos, conferencias, demostraciones, etc.) están orientadas como todo el programa de Estudios Generales y esta misma revista Universalia por el propósito de lograr una educación integral para el estudiante usebista, al propiciar situaciones donde él pueda abrirse de manera crítica y participativa a problemas, experiencias y ejercicios intelectuales de la mayor diversidad. Algunas de esas actividades han sido planificadas y organizadas por los Departamentos, demostrando así una vez más la importancia de su participación en este proyecto educativo. Para los estudiantes que tienen la oportunidad de elegir entre los ochenta o noventa cursos que se ofrecen cada trimestre con el fin de completar el componente de Estudios Generales de su carrera, la información acerca de los distintos temas y modalidades del programa resulta fundamental. Estos propósitos de diálogo, de formación y de información se abren finalmente hacia el resto de la familia usebista, invitada a participar de estas actividades de la Semana. A través de ellas podrá conocer y apreciar mejor el programa
Con el fin de apoyar estos objetivos de la Semana de los Estudios Generales; esta segunda entrega de Universalia incluye una sección especial con síntesis que explican y describen la composición, el sentido y la coherencia del aporte específico de unidades académicas que participan en el programa. Esta sección fue preparada gracias a la colaboración de los Jefes de Departamento y los representantes departamentales, y se completará en el próximo número de la revista.
En el número inicial de Universalia la sección "Encuesta Continua" incluyó las perspectivas y propuestas del Rector Freddy Malpica, de Iraset Páez Urdaneta, actual Decano de Estudios Generales, de Hilmer Castillo y Luis Felipe Castillo, egresados que continúan participando de la vida de la universidad y un fragmento de uno de los trabajos que sobre la Formación General ha publicado Rafael Tomás Caldera, actual Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. En esta ocasión la Encuesta es abierta por el Vicerrector Académico, Rodolfo Milani. Participan en ella: Francisco Acevedo, cuyo trabajo Estudios Generales y Universidad será presentado oficialmente durante la semana de Estudios Generales; Renny Badra, egresado y profesor del Núcleo del Litoral; Ana María Rajkay, Coordinadora de Estudios Generales del Ciclo Básico y Carlos Pacheco, Coordinador de Estudios Generales del Ciclo Profesional. La encuesta debe continuar y permanece abierta a nuevos enfoques.
En la contraportada se presentan las bases del Concurso Anual "Segundo Serrano Poncela" al mejor trabajo escrito final de Estudios Generales, iniciativa propuesta por el Prof. Fernando Fernández y homenaje a quien fuera intelectual de valía y primer Decano de EG.
Este número incluye también colaboraciones de los estudiantes Valeria León y Arminda "Hanoi" Reyes así como de los profesores Maruja Tarre de Lara, Makram Aluani, Félix Ojeda y María Teresa Novo. Finalmente, se ofrece un conjunto de piezas breves de información cultural preparado por el equipo de redacción. Vaya nuestra gratitud a todos los colaboradores. También a quienes nos han estimulado felicitándonos por esta iniciativa y a quienes nos han ofrecido sus críticas y sugerencias que nos permiten mejorar la publicación.
Universalia nº 2 Sep-Dic 1990