Rosa Nieves Hernández*
Ante las voces apocalípticas que profetizan la muerte de la lectura, provocada por los medios de comunicación masiva y su asfixiante monopolio de imágenes, un grupo de profesores continuamos reivindicando el íntimo placer de la literatura.
Es por ello que cada trimestre ofrecemos diferentes cursos con el deseo de acompañar a nuestros estudiantes en el descubrimiento de la literatura. Nuestras asignaturas pretenden despertar la fascinación, la libertad, la revelación contenidas en todo libro. Leer es un acto riesgoso, es aventura sin límites, porque el libro está siempre a la espera del lector capaz de darle vida a las palabras.
La literatura responde a la necesidad ancestral de creación y expresión; pero el acto creativo no concluye con la escritura, ya que amerita de la lectura; sólo hay arte cuando las palabras revelan su significación a un lector. La literatura es así exploración del hombre y del mundo, descubrimiento de la vida, del sentir y el pensar. La escritura literaria estimula la búsqueda de la libertad porque le propone a la imaginación espacios y tiempos desconocidos.
Incentivar en nuestros jóvenes estudiantes una lectura creativa, que se constituya en un llamado a la inteligencia y a la sensibilidad, es la aspiración máxima del Departamento de Lengua y Literatura. Para propiciar el asombro, el conocimiento o el sueño elaboramos una oferta renovada cada trimestre: poesía, ensayo, teatro, cuento, novela; autores lejanos en el tiempo y contemporáneos.
La lectura de autores clásicos dentro de la literatura universal facilita el conocimiento de la historia y de los procesos vividos por otras sociedades, así como de la permanencia de valores y aspiraciones. Los sistemas políticos y económicos pueden ser abolidos: sin embargo, la literatura sobrevive a la historia porque al recrear la realidad la trasciende. De esa experiencia, un joven de hoy puede deducir cómo vivían y pensaban los hombres de otras épocas, intuye sensación emociones desconocidas, descubre verdades esenciales.
Leer literatura venezolana o latinoamericana es una labor de afirmación. Nuestros escritores han creado un lenguaje particular para nombrarnos e imaginarnos; en las páginas de sus libros encontramos recreada nuestra naturaleza y nuestra historia. Allí adquieren presencia una visión del mundo y una creación estética que nos pertenecen.
No descuidamos en nuestra oferta la posibilidad de explorar otras formas expresivas: el discurso mítico, el cine, las tradiciones orales. Asimismo, la creación se estimula en nuestros talleres, especialmente en el de Lenguaje y creatividad en el de expresión literaria.
Nuestra oferta trimestral se organiza atendiendo a estos bloques: literaturas española y universal, literatura latinoamericana, literatura venezolana, formas expresivas no literarias y análisis del lenguaje, talleres. Este variado panorama permite satisfacer los diferentes intereses y motivaciones de los estudiantes, a su vez, el departamento renueva constantemente sus cursos para propiciar la lectura de distintos autores y géneros.
*Jefe del Departamento de Lengua y Literatura, es Licenciada en letras, Magister en literatura Hispanoamericana y Venezolana (UCV).
Universalia nº 2 Sep-Dic 1990