Se encuentra usted aquí

Filosofía

José Jara García*

"Die Grenzen meiner Sprache bedenten die Grenzen meiner welt"
"Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo"

Ludwig Wittgenstein
Tractatus Logico Philosophicus

La existencia de las sociedades, así como la de los hombres, está marcada por su carácter histórico. Desde los primeros momentos de su formación, los hombres que crecieron con ellas se vieron enfrentados a la tarea de hacerse a sí mismos en relación con todo cuanto estimaron como constitutivo de su realidad: hombres y dioses, el lenguaje y el pensar, las cosas y los fenómenos naturales. Así fue como con el paso del tiempo crearon a la vez culturas y civilizaciones.

Ha sido una tarea ardua y larga, llena de éxitos y de fracasos. Muchas son las transformaciones y períodos de crisis experimentados por las sociedades y los hombres en los siglos de formación de la humanidad occidental. Muchos son también quienes hoy en día concuerdan en que nuevamente vivimos en un tiempo donde impera una profunda crisis. La ausencia de modelos teóricos con validez universal, normas morales y tablas de valores que guíen con certeza la acción humana, serían instancias explícitas de manifestación de dicha crisis.

Desde hace 25 siglos, la filosofía ha sido una de las vías mediante la que los hombres han intentado pensar las cuestiones que están a la base de esa tarea civilizatoria de las sociedades: las preguntas por la realidad o el sentido de lo que es, del conocimiento, de la verdad, del bien, en suma de lo que el hombre es, puede ser y puede lograr con su acción.

La crisis percibida actualmente, fuerza a replantear esas preguntas desde las condiciones especificas en que se vive el presente. Esta situación es experimentada hoy en similar medida en los campos de las ciencias físico matemáticas y naturales, de las ciencias sociales y humanas, del arte y la política. Las formas del saber se han multiplicado y vuelto más complejas. Por ello, la filosofía no puede eludir tanto una reflexión específica sobre esos problemas a partir de sus particulares supuestos y modalidades de ejercicio del pensar, como aquella que se realiza en diálogo continuo con esas otras formas del pensar y del hacer.

Los cursos y seminarios ofrecidos por el Departamento de Filosofía en el programa de los Estudios Generales pretenden acoger y discutir el planteamiento de esos problemas, con el fin de ofrecer a los estudiantes una posibilidad de delimitarlos, analizarlos, evaluarlos, dentro de una actitud reflexiva y crítica frente a ellos. Más que entregar elementos teóricos para poder percibirlos en toda su magnitud y hacerles frente de manera responsable, es decir, razonada.

Diversas áreas de problemas se abren a la reflexión y discusión filosófica en los cursos de Estudios Generales. Un tema central del que fluyen otros ligados con ello constituye la pregunta por el hombre, por la realidad de su existencia y cómo puede asumirla y conferirle un sentido válido individual y socialmente. Al esforzarse el hombre por hacerse y recrearse a sí mismo crea también diversas imágenes de sí mismo y saberes con los que intenta comprenderse. Estos se construyen y se expresan a través del lenguaje, la literatura y el arte; ellos se conectan con la interpretación de los fenómenos naturales y sociales entregados por las ciencias y la política; ellos son examinados de acuerdo a criterios rigurosos acerca del ejercicio consistente del pensar y del decir.

El hombre no sólo es un problema para sí mismo. Pues, al tomar conciencia de ello, abre a la vez una serie de campos de problemas recogidos por las diversas formas de ciencias existentes. Reflexionar sobre la especificidad de esas interrogantes y acerca de las conexiones entre ellas, formuladas en los discursos de las ciencias y en las manifestaciones de la cultura, para formarse un juicio crítico sobre esa realidad humana y de saberes constituidos, es un objetivo fundamental que buscan alcanzar y ofrecer a los estudiantes los cursos de filosofía.

*Doctor en Filosofía de la Universidad de München, Alemania Federal, es actualmente Jefe del Departamento de Filosofía.

Universalia nº 2 Sep-Dic 1990